¿Cuáles son los plazos para la amortización de un préstamo?

Cuáles son los plazos para la amortización de un préstamo

Si estás pensando en la posibilidad de comprar una vivienda a través de un crédito, es fundamental que conozcas las alternativas para la devolución de los préstamos y su plazo para de amortización.

Es común ver a los compradores cambiarse de piso o comprar una casa obteniendo la financiación de los bancos, es por ello que te recomendamos conocer cuáles son las condiciones de las entidades financieras y cómo amortizar con cada cuota de pago.

El plazo de amortización es el tiempo durante el cual debes pagar el préstamo obtenido para la adquisición de un inmueble, es decir, el lapso establecido para liquidar la totalidad de la deuda adquirida con el banco. 

¿Quieres saber más? En TRIOTECA, te lo contamos absolutamente todo: 

¿Qué es la amortización de un préstamo personal?

Es la devolución al banco del préstamo recibido… La mayoría de las veces, se hace a través de cuotas mensuales, según sea el sistema de cálculo que utilizó el banco para otorgar el crédito.

Las cuotas mensuales de amortización incluyen una parte del dinero que debes devolver al banco más los intereses generados dentro del plazo previamente acordado entre el banco y tú.

En el momento de elegir los plazos debes considerar dos aspectos importantísimos:

  1. Si el plazo de amortización es largo, las cuotas serán más bajas, pero los intereses serán mayores, esto es en caso de que no haya ningún tipo de variación en las condiciones del préstamo.
  2. Mientras más largo sea el plazo, habrá más probabilidades de que se produzcan cambios tanto en tu situación personal como en las circunstancias del préstamo, es decir, pueden presentarse variaciones en la tasa de interés, tanto en hipotecas variables como mixtas.
Al elegir los plazos de amortización
Al elegir los plazos de amortización

¿Quién establece los plazos para la amortización de los préstamos?

Es el banco quien se encarga de establecer las cuotas de la amortización según los cálculos que realiza con base en una tabla de amortización de contrato y también se guía por un simulador de préstamos.

Puedes utilizar una calculadora o un simulador de préstamos, los cuales te pedirán que indiques la cantidad de dinero a solicitar, el plazo en que lo quieras devolver y otros gastos asociados a la contratación; así tendrás una idea previa de las cuotas a pagar.

Finalmente, la entidad bancaria establecerá:

  • La cantidad a pagar mensualmente hasta devolver el préstamo.
  • Cuánto de interés y cuánto de capital se debe pagar.
  • Cuánto quedará pendiente por devolver después del pago de las mensualidades.

Existen diferentes formas de amortizar los préstamos personales

Recuerda que la amortización de los préstamos es la devolución al banco del dinero que recibiste y esa amortización la puedes hacer de diferentes formas.

1. El sistema de amortización francés

Es el más común y utilizado por la mayoría de los bancos de España y se refiere al reintegro del préstamo en cuotas mensuales donde pagas una parte del capital y otra parte de intereses.

Este sistema se caracteriza porque inicialmente pagas una mayor parte de intereses y en la medida que el tiempo transcurre, acabas pagando una mayor cantidad por el capital y la tendencia es a pagar menos intereses.

2. El sistema de amortización alemán

No es muy recomendable para la amortización en plazos cortos, aun cuando es el segundo más utilizado en España. También consiste en el reintegro del préstamo en cuotas periódicas que incluyen una parte del capital y otra de los intereses.

Las mensualidades serán distintas, siendo la primera más alta, ya que la cantidad a pagar por el capital es constante, lo que implica que al principio los intereses sean más elevados, estos van bajando en la misma medida que el capital.

3. El sistema de amortización americano

Una forma de amortización poco convencional en España, se destina, en su mayoría, a empresas y consiste en el pago de los intereses en cuotas periódicas mensuales, generalmente por la misma cantidad, devolviendo el préstamo en su totalidad en la última cuota.

Formas de amortizar los préstamos personales
Formas de amortizar los préstamos personales

¡Es posible amortizar un préstamo en un plazo anticipado!

La amortización anticipada es la devolución del préstamo antes del plazo acordado… si se puede hacer, es legal y es un derecho que puedes ejercer si lo deseas. La ventaja es que así evitas pagar los intereses por el dinero devuelto antes de tiempo.

La amortización en un plazo adelantado puede ser de dos maneras:

  1. Total: si devuelves la cantidad en su totalidad del dinero pendiente por pagar, dejando así el préstamo finalizado. Es necesario contar con una buena cantidad de dinero para pagar, en especial si es dentro de la primera mitad del plazo acordado. Es válido aclarar que aun cuando hayas liquidado tu préstamo hipotecario al banco, tu vivienda seguirá constando como hipotecada en el Registro de la Propiedad si no la liberas.
  2. Parcial: si reintegras al banco una cantidad estipulada. Con esta opción eliges si mantienes el plazo de amortización original y la cuota mensual sería más baja o si mantienes la misma cantidad de la cuota mensual, acortando el plazo de pagos. En el caso de que decidas la amortización parcial de la deuda, el banco puede proponerte, reducir la cuota o acortar el plazo, ambas te permiten ahorrar en intereses…

Legalmente, el banco puede cobrar una comisión por la amortización adelantada del préstamo, pero dicha comisión no puede ser superior al 1% si el plazo para devolver el dinero es mayor a los doce meses, si el plazo es menor la comisión será del 0,5%.

¿Cómo se puede adelantar el plazo de amortización?

  • Debes contactar con los representantes del banco y comunicar tu intención de hacer un pago especial. Una vez explicada la cantidad de dinero a amortizar, el banco te indicará en cuánto quedará tu hipoteca si decides reducir su cuota o su plazo si la amortización es parcial.
  • El banco también debe indicarte el importe de la comisión por la amortización adelantada. Debes ingresar el dinero en la cuenta hipotecaria para que el banco cobre en la fecha pautada.
  • Es importante que revises muy bien la escritura de la hipoteca, antes de realizar un pago por adelantado, puesto que por lo general ahí está indicado el tiempo de antelación para comunicarle al banco tu intención de hacer dicho pago.
  • La formalidad establece que no debe ser un tiempo mayor de un mes y en el caso de que el pago sea parcial en la misma escritura aparece la cantidad mínima que puedes reembolsar.

Cómo se puede adelantar el plazo de amortización
Cómo se puede adelantar el plazo de amortización

¿Y cuál es el momento ideal para adelantar el plazo de amortización?

Siempre es recomendable amortizar en los primeros años del plazo establecido, puesto que con el sistema francés (el más común en España), pagas mayor cantidad de intereses durante el primer tercio del préstamo. 

Si el banco te propone este sistema y tardas mucho en realizar una amortización del préstamo total, terminarías pagando mucho más en intereses y al final el ahorro sería menor. 

¿Adelantar el plazo de amortización implica algún tipo de gastos?

Es probable que el banco cobre una comisión por adelantar los plazos de amortización, esta comisión debe estar explícita (tanto si la cobran y el coste de la misma), en la escritura que firmas al momento de recibir tu crédito. 

Ahora bien, si no aparece por ningún lado reflejado en el contrato, el banco no puede cobrar dicha comisión ni podrá tampoco penalizar de forma alguna por no pagarla… nadie paga por algo inexistente.

El precio de la comisión por amortización total o parcial, se establece según el importe del pago a realizar, es decir, sobre la cantidad que tú ofrezcas pagar.

En caso de que el interés sea variable, el coste máximo de la comisión, podría ser:

  • 0,15% sobre el capital amortizado antes de tiempo, siempre y cuando sea antes de los primeros cinco años del contrato. Una vez pasado ese plazo, el banco no podrá cobrarte nada.
  • 0,25% sobre el capital amortizado si la devolución la realizas antes de los primeros tres años del contrato. Una vez pasado ese plazo, el banco no podrá cobrarte nada.

En caso de que el interés sea fijo, el coste máximo de la comisión,

podría ser hasta el 2% del capital amortizado, siempre y cuando lo devuelvas en los primeros diez años del contrato. Pasado ese tiempo, el coste puede ser de hasta 1,50% sobre el capital devuelto antes del plazo acordado.

Si los intereses de tu crédito hipotecario son más bajos que los intereses del mercado en el momento que decidas amortizar la deuda, el banco no puede cobrarte más de lo preestablecido, es decir, no puede superar su pérdida financiera aumentando el coste de la comisión.

La comisión por adelanto de amortización en los plazos establecidos también recibe el nombre de penalización por cancelación anticipada, pero no implica que debas recibir penalización alguna si decides adelantarte en los pagos de tu deuda. También recibe el nombre de compensación y tampoco implica que recibas alguna.

Ahorrarías intereses si decides amortizar tu préstamo hipotecario…

Pagar toda la deuda por adelantado te permitiría ahorrar los intereses que se generarían durante el plazo que aún queda pendiente, sin embargo, conlleva otra serie de gastos, entre ellos los generados por la cancelación registral de la hipoteca. 

Evidentemente, el adelantar los plazos de amortización del crédito hipotecario tiene sus pro y sus contras: 

  •  Lo primero es que te ahorrarías una buena cantidad de dinero en intereses no generados, lo cual reduce el precio del préstamo considerablemente.
  • Tiene en contra que debes desembolsar una buena cantidad de dinero para la liquidación total del capital pendiente de tu hipoteca.
  • Por último, debes atravesar el proceso de cancelación de la hipoteca registralmente para que la casa quede libre de cargas, proceso que también implica gastos.

Hay que liberar la vivienda de cargas en el Registro de la Propiedad

No es un proceso que se haga automáticamente como el saldar tu deuda ante la entidad financiera. Si no realizas la cancelación registral, la hipoteca seguirá apareciendo inscrita como carga de tu vivienda en el Registro de la Propiedad. 

Es un trámite, tiene un coste y es necesario porque el banco ha inscrito la vivienda como carga, en el momento de contratar la hipoteca. Dicha inscripción en el Registro de Propiedad implica que si no pagas las cuotas de la hipoteca, el banco puede ejecutar esa carga para saldar la deuda, embargando tu propiedad.

¡Es el momento de decidir si amortizar tu deuda parcial o total antes del plazo establecido!

Sea cual sea la decisión que tomes, no olvides contar con nosotros… en TRIOTECA estamos para ayudarte con las inquietudes o dudas que puedas tener al momento de escoger alternativas de pagos a tu préstamo hipotecario.

Sigue nuestros espacios en la web, haz click para comunicarte con nosotros a través del chat en vivo y siente la compañía fraterna que te ofrecemos en TRIOTECA.

Que te ha parecido este artículo?

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.