Todo lo que necesitas saber para cancelar tu hipoteca

Cancelar tu hipoteca: El último paso de tu viaje hipotecario

Cancelar tu hipoteca es el paso siguiente una vez hayas terminado de pagar las cuotas al banco por el préstamo para la adquisición de tu vivienda. 

Es un proceso que implica gastos, pero es necesario para liberar tu propiedad de carga.

La última cuota de dicho préstamo no es el final. La tramitación para la cancelación registral de la hipoteca liberará tu vivienda de carga y te dará un respiro de paz al saber que hay constancia en el Registro de Propiedad de que ya has pagado tu crédito.

¿Qué es la cancelación de la hipoteca?

Liberar de cargas tu vivienda en el Registro de Propiedad… Eso es cancelar la hipoteca.

Es un trámite legal que también se conoce como cancelación registral o levantamiento y es necesario, puesto que de no hacerlo seguiría inscrita por el banco como carga de hipoteca.

Recuerda que las entidades bancarias para otorgar créditos hipotecarios, registran los créditos como carga de la vivienda a adquirir, en garantía de que pagarás las cuotas establecidas, de no hacerlo el banco puede embargar la propiedad y saldar así la deuda. 

Es necesario cancelar la hipoteca por las siguientes razones:

  1. En el momento que quieras vender tu vivienda: si utilizaste una hipoteca para comprar una casa o un piso y ahora deseas vender, el nuevo comprador te exigirá que la propiedad esté libre de cargas.
  2. Si deseas mejorar tu vivienda y quieres contratar una nueva hipoteca: puedes refinanciar tu préstamo hipotecario con la intención de realizar mejoras en la vivienda adquirida, pero para recibir un nuevo crédito debes haber cancelado la hipoteca anterior y así poder registrar la nueva.
  3. Si quieres hipotecar de nuevo tu vivienda: es muy común querer rehipotecar el piso o la casa para conseguir un dinero extra, es válido y lo puedes hacer si y solo si ya has tramitado la cancelación registral de la hipoteca anterior.

¿Existe la posibilidad de vender una propiedad por la que aún se paga hipoteca?

Sí, es posible vender… con el dinero de la venta, pagarás el monto pendiente al banco. Luego, al momento de formalizar la compraventa, realizamos los trámites para la cancelación de la hipoteca en el Registro de Propiedad. 

Muchas veces el banco del nuevo comprador, se encarga de la tramitación para cancelar la hipoteca en el Registro, pero puedes negociar con ellos y ahorrarte ese dinero haciéndolo tú directamente.

Pasos que debes seguir para cancelar la hipoteca

Los mismos tardan entre uno y dos meses. En caso de que desees tú mismo realizar la cancelación de la hipoteca para dejar la vivienda libre de cargas, te indicamos: 

  1. Solicitar a tu banco el certificado de deuda cero, es un documento sin coste alguno que te debe entregar el banco donde consta que ya has liquidado tu préstamo. En ciertos bancos lo entregan en el momento y otros tardan hasta un mes en entregarlo.
  2. Encargar en la notaría de tu elección, la escritura de cancelación. Una vez que tienes en tu poder el certificado de deuda cero, lo entregas al notario y este se contactará con tu banco para solicitar la firma de la escritura por el representante bancario.
  3. Buscar la escritura ya firmada por el apoderado de tu banco, cuando el notario te notifique que puedes pasar a recoger la escritura de cancelación ya firmada por el representante de la entidad bancaria.
  4. Presentar ante Hacienda el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) este procedimiento lo puedes hacer de dos formas: Telemáticamente, si tienes DNI electrónico o personalmente en la delegación de Hacienda de tu región. Consiste en la presentación del modelo 600 de AJD para que te lo sellen.
  5. Acudir al Registro de Propiedad en el cual está inscrita tu vivienda y entregar la escritura de cancelación de hipoteca en conjunto con el modelo 600 AJD sellado por Hacienda y en el plazo de quince días el registrador eliminará la carga hipotecaria de tu inmueble.

INFOGRAFÍA 2

¿Es conveniente tramitar la cancelación de la hipoteca por tu propia cuenta?

  • Si quieres ahorrarte algún dinerillo por gastos de gestoría 
  • Si tienes tiempo disponible para realizar dichos trámites.
  • Si tienes la paciencia necesaria para gestionar todos los pasos a seguir.

Si tu intención es vender tu vivienda ya una vez  pagada la hipoteca y no dispones del tiempo o prefieres que alguien más se encargue de los trámites, pudieras contratar los servicios de una gestoría independiente.

¿Quieres que una gestoría independiente se encargue de cancelar tu hipoteca?

Puedes tomar esa opción si deseas ahorrar tiempo. Las gestorías independientes no trabajan para los bancos y harían todas las gestiones necesarias para cancelar la hipoteca liberando así, tu vivienda de cargas. El único requisito es presentarles el certificado de deuda cero.

Obvio que debes pagar por este servicio, pero sus costes resultan mucho más económicos que contratar la gestoría del banco. Además de la reducción de costes, el tiempo para completar la tramitación también se reduce casi a la mitad del tiempo que tardarían los bancos.

Las gestorías independientes ofrecen un servicio más cercano y representan un alivio porque evitas lo engorroso de algunos trámites, los cuales pudieran generarte dolores de cabeza.

Si decides no optar por una gestoría independiente…

Y contratas la de un banco para cancelar la hipoteca, es una opción conveniente en el caso de que exista un contrato de arras próximo a vencerse y quieras vender tu casa. El banco del comprador pudiera exigir gestionar la cancelación de la hipoteca.

En el caso de que quieras refinanciar tu hipoteca y el tiempo de oferta sea poco, en dicho caso el banco que ofrece la nueva hipoteca te solicitará la cancelación registral de tu crédito hipotecario, si ves que tus tiempos no concuerdan con el de la oferta, deja que ellos se encarguen y no arriesgues tu futura hipoteca.

¿Es obligatorio contratar la gestoría de un banco para cancelar la hipoteca?

Puedes elegir cómo cancelar tu crédito hipotecario, aun cuando es cierto que muchas entidades bancarias te quieran obligar a contratar su gestoría amenazando con cambiar  las condiciones del préstamo (si es que quieres refinanciar tu hipoteca actual).

También el banco tratará de obligarte al negar el crédito a tu comprador (en caso de que estés vendiendo tu inmueble). Recuerda siempre que sea cual sea el argumento del banco,  no estás obligado a aceptar su gestoría, puesto que no es gratis y tú decides a quién contratar.

¿Qué hacer para no cancelar la hipoteca a través del banco?

  • Informar a tu comprador que contratarás una gestoría independiente o que tú directamente harás los trámites. El comprador informará a su banco, quien a su vez te solicitará una fianza o provisión de fondos por si no llegases a completar los trámites.
  • Debes acordar por escrito el plazo para cancelar la hipoteca, normalmente es durante los tres meses posteriores a la venta y es más o menos el tiempo estimado para la completación de los trámites de Hacienda y del Registro de Propiedad.
  • Firma la compraventa ante un notario y solicita a tu banco te entregue el certificado de deuda cero para iniciar los trámites en el Registro de Propiedad e inscribir la cancelación de tu anterior hipoteca.
  • Una vez realizada la cancelación de la hipoteca, pide al gestor del banco de tu comprador que te reintegre el dinero pagado por la fianza o provisión de fondos que pagaste.

¿Cuánto en promedio es el coste por la cancelación de la hipoteca?

Aun cuando tu decisión sea la de no contratar una gestoría, siempre tendrás que pagar un coste. En promedio puede ser de unos 600 euros que representan los gastos del notario y los del registrador.

Si contratas los servicios de una gestoría, bien sea de modo independiente o aceptas la que te ofrece el banco, tendrías que sumar a los honorarios del registrador y del notario, los costes por la gestoría y del gestor. El promedio en este caso es de 1000 euros en total.

Si nuestra deuda con el banco no ha sido saldada y hablamos de una cancelación anticipada de hipoteca, debes revisar el contrato de dicha hipoteca para saber el importe que pagarás por comisión de cancelación anticipada.

No hay que olvidar que los costes por trámite de cancelación de hipotecas siempre corren por cuenta del propietario. 

Puedes esperar a que se cancele la hipoteca por caducidad…

Es decir, una vez hayas pagado la última cuota del préstamo, sin haber hecho amortizaciones o adelanto de pagos, el crédito hipotecario prescribe luego de haber transcurrido un plazo de veinte años.

Es el lapso de tiempo que aparece en la escritura y una vez vencido ese plazo la carga hipotecaria prescribe, dándote la libertad de presentar ante el Registro de Propiedad una instancia para que se elimine dicha carga sobre tu vivienda.

Igual, la recomendación es que al terminar de pagar tu casa o piso, realices la cancelación registral de la hipoteca, por si luego quieres vender tu inmueble o rehipotecar. 

¿Es posible transferir mi hipoteca al nuevo comprador?

Sí es posible aunque no muy común. Se llama subrogación al deudor y consiste en la transferencia del crédito hipotecario del vendedor al comprador. Para las entidades bancarias es preferible cancelar una hipoteca y abrir otra nueva con mejores condiciones crediticias.

Mi hipoteca tenía un seguro… y ahora, ¿qué pasará con él?

Por líneas generales es el banco el beneficiario de esos seguros.Toda hipoteca cuenta con un seguro de hogar asociado y el propietario en la gran mayoría de los casos, también contrata un seguro vinculándolo al crédito como protección de pago.

La anulación de dichos seguros es automática, una vez hayas realizado el levantamiento o cancelación de la hipoteca. Esa anulación te da el derecho a recuperar la parte de la prima no consumida.

Esto quiere decir que si has realizado el pago por una prima anual iniciando el año, pero tu hipoteca la cancelas cuatro o cinco meses después, estás en todo tu derecho de solicitar a la aseguradora el reintegro por la cantidad de dinero que representan los meses restantes. 

La decisión de cancelar la hipoteca debe mantenerte en alerta…

En el sentido de que si estás cancelando para vender tu inmueble, es probable que los tiempos del banco del comprador sean distintos a los tuyos. Por lo tanto debes estar claro en los pasos necesarios para realizar la compraventa.

Del mismo modo, debes considerar que cancelar una hipoteca conlleva una serie de trámites y negociaciones para los cuales puedes contar con TRIOTECA para recibir la ayuda y la asesoría necesarias de forma gratuita.

Tenemos la disposición para ayudarte bien sea a través del chat en vivo o desde la página principal de TRIOTECA, donde encontrarás un abanico de opciones para que puedas contactarnos.

Que te ha parecido este artículo?

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.