Cambiar hipoteca variable a fija: ¿quieres saber cómo hacerlo? 

Cambiar hipoteca variable a fija

En su momento, fue la mejor decisión que pudiste haber tomado. 

Pero lo cierto es, que el panorama cambia día a día, por lo que tener una hipoteca variable quizá ya no sea lo que mejor te conviene.

Así que si sientes que no es el mejor momento para afrontar una hipoteca variable, justo por los cambios tan notorios que ha tenido el Euríbor, puede que sea el momento de cambiar la hipoteca de variable a fija o mixta. 

«Pero es que el alza es temporal, el Euríbor se estabiliza pronto». 

Puede que sí, pero también puede que existan otras razones que te hayan llevado a pensar que la hipoteca fija, a fin de cuentas, es la que más te conviene

Una de ellas puede ser tener la seguridad de que pagarás la misma cuota por la cantidad exacta de años que negociaste tu hipoteca. Lo que te permitirá tener una mejor planificación económica. 

¿Hablamos entonces de cuáles son los pasos para cambiar tu hipoteca variable a una fija? 

¿Te conviene cambiar tu hipoteca variable a una fija? 

Lo primero que tendrías que saber es si es realmente conveniente para ti cambiar tu hipoteca variable a una de tipo fijo. Y aunque pareciera que es una alternativa más atractiva, lo cierto es que siempre dependerá de la situación actual del mercado y tus necesidades particulares.

¿Cuál es entonces la desventaja de las hipotecas variables? El Euríbor, ese índice económico que puede estar en alza en cualquier momento y que, además, es totalmente impredecible su precio en el futuro. 

Entonces pasarte a una hipoteca fija es lo que te convendría solo si quieres, evitar el estrés del Euríbor y pagar menos dinero en caso de que este índice suba. 

Algunos bancos, por su parte, están subiendo los intereses de tipo fijo para obtener más beneficios del préstamo en caso de que el Euríbor siga subiendo. 

Por eso y más, siempre te vamos a recomendar que negocies con el banco de la mano de gestores profesionales como nuestro equipo de trabajo. 

En TRIOTECA, evaluamos cada banco pensando en las condiciones que podríamos negociar para que consigas tu préstamo, es decir, que tratamos que el proceso sea lo más personalizado posible. 

¿De qué manera se puede pasar de una hipoteca variable a una fija? 

Si ya lo tienes todo claro y has tomado la decisión de pasarte a una hipoteca fija, entonces quieres saber cuáles son las formas de llevar a cabo este proceso: 

  1. A través de una novación de hipoteca 

Este proceso consiste en poder negociar con tu banco para llegar al acuerdo de que cambie el interés de tu hipoteca variable a uno de tipo fijo. Por lo que el proceso es el siguiente: hablarás con un agente de tu banco actual, tasarás tu vivienda para saber su valor real y luego irás con el notario que has seleccionado para formalizar el trámite. 

  1. A través de una subrogación del préstamo hipotecario 

Este proceso consiste en mover tu hipoteca a otro banco que acepte tu solicitud de cambiar tu hipoteca variable a una fija. 

La entidad evaluará si cumples con los requisitos y te explicará si es posible o no continuar con el proceso. Al igual que la novación, tienes que tasar la vivienda y contar con los servicios del notario.

Debes tener en cuenta que la subrogación solo aplica de manera directa para hipotecas firmadas antes del 2018, para las demás, los bancos no están obligados a subrogar. 

  1. A través de la cancelación y formalización de una nueva hipoteca

En este proceso tendrás que contratar una nueva hipoteca de interés fijo y cancelar el préstamo actual. Por lo que tendrías que pasar por todo el proceso de nuevo: escoger el banco, mirar opciones, tasar la vivienda y negociar las condiciones de pago e intereses.

 

Consejos esenciales para cambiar un hipoteca variable a una fija
Consejos esenciales para cambiar un hipoteca variable a una fija

¿Cuál es la mejor forma de cambiar el interés de una hipoteca? 

Cambiarte a una hipoteca fija a través de la novación o la subrogación del préstamo resulta más económico que contratar una nueva hipoteca. Y todo se debe a que con el último proceso, tienes que reiniciar tu solicitud prácticamente desde cero. 

Es decir, tendrás que enviar los requisitos y aplicar al préstamo para que el banco evalúe si eres realmente apto o no para él. 

Podría ser también que el préstamo que vas a conseguir tenga intereses más bajos del que ya tienes, así que nuestro consejo en este instante es que evalúes qué pros y contras tiene cada una de las opciones. 

Consejos esenciales que tomarás en cuenta si quieres cambiar una hipoteca variable a una fija 

Si quieres que el proceso sea lo más ventajoso posible, tienes que cambiarte de una hipoteca variable a fija en los primeros años del préstamo. 

Así que toma en cuenta los siguientes consejos para el momento en el que tengas que decidir qué opción tomarás o si te cambiarás de una vez por todas a una hipoteca fija

  1. Cambiarse a una hipoteca fija con intereses bajos

El momento ideal para pasar de un tipo de hipoteca a otro es justo cuando los intereses se encuentran bajos. Y todo se debe a que la ventaja de pagar una hipoteca fija es abonar cuotas bastante bajas y eso lo consigues solo cuando los intereses lo están. 

De esta manera puedes pagar la misma cantidad de dinero por todo el tiempo que hayas firmado tu hipoteca, incluso si el Euríbor llega a dispararse súbitamente, este factor no determinará un aumento en las cuotas de la hipoteca. 

  1. Escoge la modalidad que más te convenga 

En líneas anteriores te contábamos que puedes hacer el cambio de tu hipoteca variable a fija de tres formas, con la subrogación, con la novación o con la solicitud de un nuevo préstamo hipotecario. 

Si escoges cambiarte con una novación, por ejemplo, lo único que tendrás que hacer es replantear nuevas condiciones, así la cambias a cuotas fijas, pero te mantienes con el mismo banco. 

En cambio, si escoges el camino de la subrogación, tendrás que pasar tu préstamo tal y como está de una entidad bancaria a otra y mientras sucede el cambio, puedes solicitar que se pase de una hipoteca variable a una de tipo fijo. 

Por último puedes cancelar tu hipoteca actual y solicitar una nueva de tipo fijo, pero tendrás que mostrar todos los requisitos y pasar por el mismo proceso nuevamente. Eso lo puedes hacer en el mismo banco o puedes acudir a otra entidad que tenga mejores condiciones. 

  1. Compara siempre otras hipotecas en otros bancos

Si decides optar por una subrogación, tienes que saber que el gestor que te acompañe en el proceso deberá entregar toda la documentación al nuevo banco con el que quieras contratar tu hipoteca. 

Por lo que es necesario que antes encuentres el producto que sí se ajusta a lo que deseas. Es entonces que tendrás que comparar entre hipotecas de varios bancos para seleccionar la que tenga las condiciones que buscas. 

Te recomendamos que busques ayuda de un bróker hipotecario que te ponga todas las opciones sobre la mesa y te explique qué tipos de préstamos puedes aspirar a conseguir de las diferentes entidades bancarias. 

Claro, tienes que optar por una empresa que te ofrezca ese asesoramiento de manera gratuita, tal y como lo hacemos en TRIOTECA, de lo contrario, estarías dejando dinero de tus ahorros para la hipoteca, en gestores. 

Tu objetivo es gastar la menor cantidad de dinero posible mientras pasas de una hipoteca a otra. 

  1. Cámbiate a una hipoteca fija en los primeros años del préstamo

No dejes que pase el tiempo y se agote la posibilidad de pasarte a una nueva hipoteca con intereses más atractivos. 

Recuerda que, por ejemplo, las hipotecas mixtas, se dividen en dos periodos de tiempo: al menos 10 años en los que pagarás una cuota fija y el resto de los años del préstamo en donde tendrás que pagar cada cuota sujeta a intereses variables. 

Además de eso, la mayoría de hipotecas de la actualidad están basadas en el sistema de amortización francés, lo que quiere decir que los usuarios pagan mayores intereses en un principio.

Lo que se traduce en que durante la primera mitad de la hipoteca variable pagarás la gran mayoría de los intereses y es precisamente eso lo que quieres ahorrar al pasarte de un tipo de hipoteca variable a fija.

Por eso y más te recomendamos que hagas el cambio durante los primeros años del préstamo. 

Si por ejemplo tienes una hipoteca de 40 años, lo ideal es que hagas el cambio antes de que se cumplan los primeros 20 años del préstamo. 

  1. Haz una evaluación de los precios

De cualquiera de las tres maneras que tienes disponibles para hacer el cambio, tendrás que gastar una cantidad considerable de dinero. Y todo se debe a que la tramitación la harás de mano de gestores y asesores hipotecarios. 

Es entonces que el valor que pagarás está asociado directamente a las comisiones, bien sea por novación o subrogación. Y si decides acceder a la cancelación de la hipoteca actual para pedir una nueva, entonces pagarás por los gastos en notaría, impuestos… 

Nota: aquí tenemos un artículo muy completo acerca de los gastos de una hipoteca, quizá te convenga leerlo en este momento para saber a qué te vas a enfrentar si decides cancelar tu hipoteca actual. 

Y respecto a las comisiones, puedes tener la tranquilidad de que son una tarifa estándar ya regulada por la Ley Hipotecaria en el año 2019. 

También es importante que sepas que las comisiones de amortización que vas a pagar están detalladas en el contrato que negocies y que no todas las entidades bancarias tienen esas tarifas por pasarte de una hipoteca a otra.

Lo que quiere decir que dependiendo del banco, hacer el cambio no supone ningún gasto adicional. 

De que manera se puede pasar de una hipoteca variable a una fija
De que manera se puede pasar de una hipoteca variable a una fija

En este punto ya sabes cómo cambiar una hipoteca variable a una fija, y quizá tengas la duda de si el proceso puede ser al revés. 

La respuesta es que sí, puedes cambiar una hipoteca fija a una variable si llevas a cabo el mismo procedimiento: a través de un préstamo totalmente nuevo o una novación. 

Como siempre, te decimos que el tipo de hipoteca que elijas dependerá de lo que necesites y de tus posibilidades de afrontar las cuotas sin mayor inconveniente. 

Y recuerda también, que las hipotecas variables están sujetas a los cambios que tiene el Euríbor periódicamente. 

Si todavía tienes dudas acerca de qué hipoteca es mejor escoger según tu caso, te recordamos que nos tienes cerquita desde el chat en vivo o desde una primera llamada telefónica. 

¡Absolutamente, todo viaje es mejor si estás con la compañía correcta

En TRIOTECA estamos para escucharte, leerte, asesorarte y guiarte en todo el proceso de escoger la hipoteca ideal hasta su firma. 

¿Hablamos?

5/5 - (1 voto)

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.