Con la actual crisis de la vivienda ha habido un boom de las casas prefabricadas. Incluso se ha hecho viral una casa a la venta en Amazon de dos plantas con terraza que cuesta menos de 40.000€. Pero aquí viene la gran pregunta ¿puedo pedir una hipoteca para una casa prefabricada? Veamos las opciones.
¿Qué son las casas prefabricadas?
Lo primero es diferenciar dos conceptos que a veces se confunden; las casas prefabricadas y las modulares, que no son lo mismo.
Una casa prefabricada es una casa construida por partes en fábrica y que se transporta al terreno ya lista para instalar. Un ejemplo de casa prefabricada que está muy de moda últimamente son los contenedores de carga.
Las casas modulares, en cambio, se construyen por secciones, se envían al terreno definitivo y, una vez ahí, se ensamblan e instalan. Si quieres buscar un símil, sería como un Pax de Ikea. Eso sí, en este caso, como es evidente, no puedes montarlo tú.
La diferencia suele ser la calidad, la durabilidad y el diseño. Las casas prefabricadas vienen con un diseño predeterminado y suelen tener menor duración, aparte de que es muy difícil reformarlas. En cambio, las casas modulares suelen dar mejores resultados, y dan más posibilidades a nivel de diseño.
¿Las casas prefabricadas son un bien mueble o inmueble?
Hay que tener en cuenta que, según el modo en el que se instale la casa, puede ser considerada de manera legal de dos formas.
En caso de que la casa se fije al terreno con cimentación y se transporte por partes, es decir, que sea una casa modular, será catalogada como un inmueble. Por lo tanto, estará sujeta a la Ley de Ordenación de la Edificación y al Código Técnico de Edificación.
En cambio, si es una vivienda que se construye por completo con antelación y se transporta de esa manera, una casa prefabricada, será considerada como un bien mueble.
Si la casa prefabricada se trata de un bien mueble, el papeleo necesario para su construcción y las normas con las que debe cumplir disminuyen de forma notable, pero nos será imposible conseguir una hipoteca.
Sólo las casas prefabricadas que sean consideradas como bien inmueble podrán obtener una financiación.
¿Se puede pedir una hipoteca para una casa prefabricada?
En la teoría sí se puede pedir una hipoteca para una casa prefabricada, siempre que esta esté en terreno urbanizable, cimentada al suelo e inscrita en el Registro de la Propiedad. Y, muy importante, sea considerada un bien inmueble.
La realidad es que, aunque algunos expertos apuntan a este producto como la solución del futuro a la escasez de vivienda, muchas entidades no aceptan aún este tipo de hipoteca así que es importante pedir información en varias de ellas, y mejor si lo hacemos de la mano de alguien que conoce el mercado.
¿Cómo son las hipotecas para casa prefabricadas?
Una hipoteca para una casa prefabricada sería la misma que para construir una casa; una hipoteca autopromotor.
Las hipotecas autopromotor tienen una forma de funcionar muy diferente a las hipotecas al uso. Se dividen en 3 tramos:
El banco nos entregará inicialmente una parte del capital, normalmente alrededor de un 50%, para dar la paga y señal. Es el tramo inicial o tramo suelo.
Según avanza la obra, tendremos que presentar los certificados expedidos por el arquitecto y el banco nos irá entregando capital. Es el que llamamos tramo de certificaciones o verificaciones.
Una vez terminada la obra, cuando entreguemos la licencia de primera ocupación, recibiremos el capital restante. Es el tramo de final de obra.
Requisitos
Los requisitos para una hipoteca para una casa prefabricada son los mismos que para una hipoteca autopromotor; tener un buen perfil financiero, ahorros y tener un terreno urbanizable en propiedad. Pero, en este caso, tenemos que añadir que la casa esté anclada al suelo y que se pueda inscribir en el Registro de la Propiedad.
No olvidemos igualmente que, incluso cumpliendo los requisitos, conseguir una hipoteca para una casa prefabricada no es fácil.
El porcentaje de financiación en las hipotecas de casas modulares o prefabricadas
Cuando pedimos una hipoteca para construir una vivienda, sea prefabricada o sea una construcción al uso, tenemos que tener en cuenta que el banco financiará, como máximo, el 90% del proyecto de obra (o presupuesto) sin IVA. No incluye la compra del terreno, los impuestos ni los permisos necesarios para la obra. Por lo tanto, para este tipo de hipotecas, necesitas tener bastante ahorro. Como mínimo, te recomendamos tener al menos un 30% del precio, además del terreno en propiedad.
¿Qué entidades dan hipoteca para casa prefabricada?
Es difícil encontrar entidades que den este tipo de créditos. Por eso, es importante estudiar cada caso individualmente y no podemos hacer una lista de bancos con hipotecas para casas prefabricadas, porque no sería realista. Lo ideal es que un profesional, analice tu caso, y envíe la documentación a las entidades que sí pueden ofrecerte una hipoteca de este tipo. En TRIOTECA te ofrecemos este servicio completamente gratis. Si finalmente firmas tu hipoteca, será el banco con el que la firmes quien pague nuestros honorarios. Y, como todos los bancos nos pagan lo mismo, no tenemos preferencia por ninguno.