Hipoteca al 90%: ¿todavía es posible negociarla con el banco?

Hipoteca al 90%

¿Tienes en mente poder conseguir una hipoteca al 90% de financiación? 

Sin duda alguna que es el sueño de muchos… aunque es un proceso que tiene su complejidad, no es imposible. 

Conseguir una hipoteca con las mejores condiciones puede llegar a ser un gran reto.

Y es que es una realidad que entre tantas entidades bancarias que elegir y entre tantos productos habidos y por haber, negociar una buena hipoteca es agotador si comienzas el proceso por cuenta propia. 

Es por esa razón que siempre te vamos a recomendar que busques ayuda experta en la materia, de equipos de confianza que trabajen día a día con hipotecas y que las lleven hasta en la sangre. 

Si estás por este espacio es porque tienes interés en conseguir una hipoteca 90 o al 90% como bien son conocidas. 

En TRIOTECA encontrarás ambas opciones: desde una ayuda en el proceso hipotecario 100% gratis y sin salir de tu casa, hasta contenido informativo acerca de todo lo referente a las hipotecas y compraventa de viviendas. 

¡Tú eliges, nosotros escribimos! 

¿Quieres saber entonces qué condiciones, requisitos y características exige una hipoteca 90? 

¿Qué es una hipoteca al 90%? 

Se trata de un producto bancario en formato de préstamo, y el objetivo de estas hipotecas es financiar el 90% del valor total de la vivienda que desea comprar el cliente. 

Aunque no llega a financiar el 100% del precio de la casa, sí que cubre casi la totalidad de los gastos de compraventa, desde el pago de los impuestos, como los contratos de arras o de reserva… 

Resulta una modalidad bastante atractiva para los compradores, ya que por lo general, las entidades bancarias suelen financiar hasta un 80% del valor total como límite máximo. 

Las hipotecas 90 son las perfectas para aquellas personas que tienen ahorros entre el 15% al 20% del valor del inmueble, porque es un porcentaje de ahorro superior al que suelen pedir la mayoría de los bancos. 

¿Quiénes pueden pedir una hipoteca al 90%?

Cualquier persona tiene la libertad de hacer la solicitud al banco si considera que puede hacer frente a las cuotas de la hipoteca. 

Cabe destacar que las entidades bancarias tienen ciertas condiciones en el momento de ceder un préstamo, de cualquier tipo. Y más cuando se trata de un porcentaje tan elevado. 

Es por ello que sí pueden aprobar los créditos, pero las condiciones y cláusulas del contrato pueden llegar a ser mucho más rigurosas y estrictas que las de una hipoteca al 80%. 

Así que esta vez, todo dependerá de lo que puedas afrontar como cliente. Puedes tomar la siguiente información como dato referencial en caso de que estés a punto de pedir tu hipoteca 90: 

Las entidades que aprueban más este préstamo, suelen evaluar que el cliente cumpla con: 

  • Perfiles crediticios impecables: que siempre hayan pagado sus deudas a tiempo y que jamás hayan figurado en las listas de morosos del ASNEF y del RAI.
  • Tener buen perfil financiero: ingresos elevados, contratos fijos de varios años, múltiples fuentes de ingresos, alto nivel de ahorro… 
  • Avalistas de alto nivel: pueden ir acompañados de avalistas de buena reputación a las entidades como garantía de que podrán hacer frente al pago de las cuotas. 
  • También es posible asomar la opción de querer adquirir uno de los inmuebles que pertenecen al banco que están solicitando el financiamiento. 
Quiénes pueden pedir una hipoteca al 90%
Quiénes pueden pedir una hipoteca al 90%

¿Qué requisitos debes tener para pedir una hipoteca 90? 

Ya de por sí, para solicitar una hipoteca convencional, las entidades piden una serie de requisitos de los cuales no todos los clientes pueden entregar. Con el caso de las hipotecas 90, son aún más rigurosos con las condiciones, ya que hay mayores riesgos, en líneas generales, lo que suelen pedir los bancos son: 

  • Contar con un trabajo estable: aquellas personas que tienen particular interés en esta hipoteca deben hacer la demostración de que cuentan con un contrato fijo y que su estatus laboral es estable. Por lo que existe la posibilidad de que el banco haga la solicitud de un documento que avale la antigüedad que se tiene en el puesto. 
  • Alta capacidad de endeudamiento: lo ideal es que la capacidad de hacer el pago de las cuotas no supere el 35% del nivel de ingresos mensual del cliente. 
  • Alto nivel de ingresos: como cliente debes demostrar que la cantidad de dinero que ingresa a tu cuenta bancaria es la suficiente como para hacer frente a la deuda hipotecaria. 
  • Tener cero deudas: de ser posible, por supuesto. Lo importante es que puedas demostrar que tienes pocas deudas y que los pagos que haces respecto a ellas, es puntual y sin retrasos. 
  • No haber figurado nunca en las listas del ASNEF y del RAI: haber aparecido en cualquiera de estas listas te podría mandar directo a la lista negra del banco. Lo que podría complicar el proceso en caso de que lo quieras iniciar. 

Como siempre, todo dependerá del banco. Los requisitos que te hemos detallado más arriba son los más generales, pero cada entidad puede hacer la solicitud de documentos adicionales para investigar más a fondo tu perfil. 

Requisitos para pedir una hipoteca 90
Requisitos para pedir una hipoteca 90

¿Qué bancos ofrecen el 90% de la financiación? 

Decirte qué entidades y cuáles no son las que podrían ofrecerte el 90% del valor total de la casa a manera de préstamo es una tarea compleja, ya que son pocas las entidades que ofrecen este tipo de financiación como un producto bancario en sí. Por lo que tampoco hacen promoción de los mismos. 

Así que es común que ofrezcan préstamos como hipotecas convencionales y seas tú quien haga la proposición a la entidad, de las condiciones en las que aspiras conseguir tu hipoteca. Cabe destacar que el banco está en el derecho de aceptar o denegar dicha solicitud. 

Por lo que puede que dependiendo del perfil que tengas como cliente, solicites el 80% del financiamiento de la compraventa y el banco te proponga por su cuenta, aumentar ese porcentaje a un 90%. 

Lo que debe tener una buena hipoteca al 90%

Tal y como te contamos más arriba, no existe una hipoteca 90% que podamos tomar como modelo y describir a detalle, porque cada banco tiene condiciones individuales y algunos, no ofrecen este tipo de financiamiento. 

Pero sí que podemos enumerar aquellas cualidades que debe tener una hipoteca 90 que merezca la pena con todas sus letras: 

1. Que tenga un buen tipo de interés

El tipo de interés (fijo, variable o mixto) es esencial para tener una proyección económica a futuro, sobre todo para identificar si es posible o no para ti hacer frente a la deuda. 

Las hipotecas de tipo fijo son recomendables para aquellas personas que desean estabilidad en sus vidas, y que quieren pagar la misma cantidad de dinero por el resto de tiempo que queda del préstamo. 

Las hipotecas variables, por su parte, son recomendables para aquellas personas que tienen un alto nivel de financiación y que pueden hacer un enganche atractivo por el inmueble. Y todo se debe a que las comisiones e intereses suelen ser más bajos para las hipotecas de tipo variable, sobre todo durante los primeros años de vida del préstamo. 

2. Alta capacidad de financiación

El perfil más atractivo para el banco, además de aquel que tenga buenos niveles de ingresos, es ese que tiene una capacidad elevada de endeudamiento. Es por ello que las cuotas que deberías pagar por esta hipoteca, deben ajustarse SÍ o SÍ a tu bolsillo. 

Por lo que te recomendamos que mantengas los pies en la tierra y seas lo más realista posible respecto a las posibilidades que tienes de afrontar esa deuda en un futuro. 

3. Buen plazo de amortización

Si bien es cierto que los tiempos de vida de las hipotecas pueden durar hasta 30 años, pero en este caso, lo aconsejable es que elijas una hipoteca con un plazo de amortización corto, ya que de esta manera podrás hacer frente a cuotas más económicas. 

Toma en cuenta que mientras más años de amortización elijas para el préstamo, mayor será el porcentaje de interés que aplique la entidad bancaria. También es importante que pongas en una balanza la realidad financiera de tu hogar, de esta manera sabrás calcular el lapso de tiempo que mejor te convenga. 

4. Menor cantidad de comisiones

Cada entidad bancaria tiene una política, si se puede decir personal, respecto a las comisiones que añade a los productos financieros que ofrece. Algunas comisiones están sujetas a la Ley, otras son añadidas debido a intereses propios… 

Así que una hipoteca 90 que valga la pena debe tener una cantidad moderada de comisiones, y además, debe tener una justificación del porqué se aplicarán al préstamo.

5. Menor cantidad de productos bancarios 

Ninguna entidad puede obligarte a firmar la adquisición de uno o varios productos adicionales para ceder el préstamo. Entre esos productos pueden figurar los créditos, préstamos personales o tarjetas de débito. 

El único producto obligatorio para la compraventa de un inmueble es el seguro de incendios de la vivienda, y aún así, tienes la posibilidad de contratarlo con otro banco. 

Asegúrate entonces de que tu hipoteca 90 no sea un anzuelo para poder venderte otros productos bancarios. 

Lo que debe tener una buena hipoteca al 90%
Lo que debe tener una buena hipoteca al 90%

Cada banco es un mundo distinto, y sus condiciones, también lo son. 

Para la gran mayoría de entidades financieras, ofrecer una hipoteca al 90% en cualquiera de sus tipos a potenciales clientes no es precisamente la primera opción. 

Y todo se debe a que mantener el sistema estándar del 80% de financiamiento es lo que les ha funcionado toda la vida, lo que les resulta más rentable. 

Pero todo esto no significa que tú no puedas adquirir un préstamo al 90% sin tantas complicaciones, el éxito de tu solicitud va a depender tanto de tu perfil financiero como de la oferta que le hagas al banco. 

Es por esa razón que es INDISPENSABLE hacer una propuesta lo más atractiva posible, con condiciones justas para ambas partes y con una promesa a cambio. 

Y hasta aquí nuestro artículo de hoy, si quieres obtener más información acerca de cómo te podríamos ayudar, puedes ir directo a nuestro chat en vivo o al botón de contacto de nuestro menú (en caso de que prefieras una llamada). 

¡No te olvides de compartir este artículo en tus redes sociales! 

Más de una persona desea saber esta misma información, aunque no te lo diga.

1/5 - (2 votos)

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.