¿Qué pasa con la hipoteca de un piso heredado?

hipoteca-piso-heredado

Una de las cosas más tediosas ante el fallecimiento de un familiar es el papeleo. No estamos en el mejor momento emocional y, aún así, tenemos que enfrentarnos a un montón de trámites. Uno de ellos es la herencia. ¿Qué pasa con la hipoteca de un piso heredado?¿Tengo que pagarla yo? Te explicamos los diferentes escenarios.

La hipoteca en caso de fallecimiento

Si un titular de una hipoteca fallece, hay diferentes escenarios en los que nos podemos encontrar. Uno puede ser que haya dos titulares y solo fallezca uno. Otro, que fallezcan ambos titulares. Y, en estas dos situaciones, también será diferente la gestión del piso heredado en función de si tenían o no un seguro de vida vinculado a la hipoteca.

 

Piso heredado con dos propietarios y titulares de la hipoteca

Si dos personas tienen una vivienda en régimen de copropiedad, ambos son también titulares de la hipoteca, y uno de los dos fallece, hay que distinguir entre el caso en el que el copropietario sea el heredero, y el caso en el que no.

 

Cuando el copropietario no es el heredero/a 

Si uno de los dos titulares fallece, y el otro titular no es su heredero (situación habitual cuando el que fallece tiene hijos), hay dos escenarios posibles:

 

Cuando el fallecido no tenía seguro de vida

Si la persona fallecida no tenía seguro de vida, el copropietario deberá seguir pagando la hipoteca, pero tendrá que pagar a los herederos el 50% de la vivienda si estos lo reclaman y quiere seguir residiendo en la misma. Eso sí, después puede reclamar a los mismos el 50% de hipoteca restante como herederos del fallecido y por tanto de sus bienes, pero también sus deudas.

Otra opción es llegar a un acuerdo con el heredero y que este renuncie al piso heredado en favor del copropietario que, eso sí, tendrá que hacer frente a toda la hipoteca restante. Este trámite es habitual cuando los propietarios son una pareja con hijos y uno de los dos fallece.

Pongamos un ejemplo práctico:

Claudia compró una vivienda con su marido, Fausto, de la que aún están pagando la hipoteca. Tienen una hija en común, Carolina. No han hecho un testamento y, lamentablemente, Fausto fallece.

 

Como no había testamento, Carolina hereda el 50% de la vivienda y Claudia mantiene el otro 50%, pero es la titular al 100% de la hipoteca. Claudia tiene tres opciones:

  • Pagar el 50% de la vivienda a Carolina y reclamarle posteriormente el 50% de la hipoteca.
  • Llegar a un acuerdo con su hija Carolina para que esta renuncie a la herencia en favor de su madre.

 

Cuando el fallecido tenía seguro de vida

Si el titular que ha fallecido tenía un seguro de vida y tenía herederos, hay dos opciones (pongamos como ejemplo que el seguro de vida cubría toda la deuda, aunque puede ocurrir que solo sea una parte):

  • Que el seguro de vida cubriese toda la deuda o parte de ella: Con la deuda nos referimos a la relativa al fallecido, no al otro titular. En ese caso tendrá que pagar el 50% de la vivienda al otro titular si este se lo reclama, pero solo pagará el 50% de hipoteca restante.  
  • O, igual que en el anterior caso, llegar a un acuerdo con el heredero y que este renuncie a la herencia en su favor. En este caso, la diferencia respecto a cuando no hay un seguro de vida, es que solo tendrá que hacer frente al 50% de la hipoteca del piso heredado.

 

Con el ejemplo anterior las opciones de Claudia serían:

  • Pagar el 50% de la vivienda a Carolina, y seguir pagando el otro 50% de la hipoteca restante. Eso sí, no podría reclamarle nada a Carolina posteriormente.
  • Llegar a un acuerdo para que Carolina renuncie a la herencia en su favor, en cuyo caso solo tendrá que pagar el 50% de hipoteca. Cuando hablamos de pagar la hipoteca no nos referimos que haga el pago de golpe sino que seguiría pagando las cuotas con normalidad.

 

Cuando el copropietario es el heredero/a 

En este caso, si el fallecido del piso heredado no tenía seguro de vida, el copropietario pagará toda la deuda pendiente, en las cuotas habituales que ya pagaban en conjunto. Si tenía seguro de vida, este hará frente a la parte de la deuda asegurada y la persona heredera solo pagará el capital restante.

 

Piso heredado sin otro titular

Si la vivienda y la hipoteca del piso heredado estaban a nombre de una persona, todo dependerá de si tiene o no seguro de vida.

Si tenía seguro de vida, este cubrirá la parte asegurada, que puede ser del 100% o solo de una parte. Imagina que fuese del 30%. En ese caso, el heredero tendría que pagar el otro 70% restante para heredar el inmueble o renunciar a la herencia, en cuyo caso la vivienda pasaría a ser propiedad del banco.

Si el fallecido no tenía seguro de vida, los herederos tendrán que afrontar toda la deuda pendiente para ser propietarios de la vivienda, o renunciar a la herencia.

Nuestro consejo…

Nuestro consejo ante una situación así es siempre mejor recurrir a un profesional de la abogacía o una gestoría. En primer lugar, porque nos encontramos en una situación personal muy vulnerable y delegar todos los trámites en un experto nos permitirá tener más espacio para nuestro duelo. Y, en segundo lugar, porque siempre hay muchos detalles a tener en cuenta y, si el fallecido había hecho un testamento los escenarios pueden ser muy diferentes.

Que te ha parecido este artículo?

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.