trioteca blog

¿Te quedan dudas?

hola@trioteca.com
910 054 391

La moratoria hipotecaria: ¿Solución temporal o una opción a largo plazo?

Qué es y para qué sirve una moratoria hipotecaria

Si has firmado el contrato de una hipoteca, debes estar al tanto de cuáles son las condiciones que puedes solicitar en algún punto determinado.

Sabemos bien que existen situaciones excepcionales que no podemos controlar y que pueden dificultar el pago de alguna mensualidad.

Por lo tanto, debes estar al tanto de cuáles son los cambios que puedes solicitar para tu hipoteca.

Uno de los más funcionales y que, de hecho, fue muy utilizado durante la pandemia de COVID-19 fue la moratoria hipotecaria.

Así que, si has escuchado su nombre, pero no sabes a qué hace referencia, en TRIOTECA te aclararemos todas las dudas que puedas tener sobre ella.

¿Qué es una moratoria hipotecaria?

Una moratoria en la hipoteca se produce cuando el cliente necesita aplazar los pagos de las mensualidades durante un período de tiempo determinado.

En otras palabras, es una medida que permite congelar la hipoteca durante un plazo de tiempo específico.

Cabe destacar que, durante ese período, el banco no te puede exigir el pago de las mensualidades, ni de los intereses o amortizaciones.

Por si esto fuera poco, mientras transcurre ese tiempo tampoco se te aplicará intereses ordinarios ni de demora.

Por lo tanto, es una forma bastante factible de pausar los pagos de la hipoteca en esos momentos en los que tienes problemas con tu economía personal.

Tal y como mencionamos a modo de introducción, durante los meses fuertes de pandemia, el gobierno estableció una moratoria hipotecaria para las familias afectadas por el Coronavirus.

En vista de que presentaban un estado de alta vulnerabilidad económica, podían solicitar un aplazamiento de la hipoteca por tres meses.

¿Cómo funciona la moratoria hipotecaria en la actualidad?

Hoy en día los casos de vulnerabilidad económica entre las familias españolas ya no vienen dados por contagios de coronavirus.

Sin embargo, sí que hay muchas otras situaciones que pueden afectar a la economía de una persona, al punto de que se le vuelva imposible cubrir las cuotas mensuales de la hipoteca.

Por lo tanto, todo es cuestión de que cumplas con los requisitos necesarios para ser beneficiado con esta medida.

Requisitos obligatorios para solicitar una moratoria hipotecaria

En caso de que te interese solicitarle al banco la aplicación de una moratoria hipotecaria, debes tener en consideración que tienes que cumplir con los siguientes requisitos:

  • Te has visto afectado por una reducción de la jornada laboral, un despido o un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo)
  • Has padecido de alteraciones económicas significativas luego del COVID-19
  • Posees unidades familiares con ingresos de menos del triple del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples Mensual)
  • Presentas unidades familiares que:
  • Cuentas con familiares que presentan una discapacidad superior al 33%
  • Cuentas con familiares que presentan una parálisis cerebral o alguna enfermedad a nivel mental
  • Cuentas con familiares que invierten más del 35% de sus ingresos en el pago de la hipoteca

¿En qué tipo de hipotecas se puede solicitar una moratoria hipotecaria?

Ahora bien, hay que tener en consideración que esta medida solo se puede solicitar si el préstamo hipotecario se aplica sobre determinados tipos de inmuebles.

Por lo tanto, la pueden solicitar quienes hayan pedido una hipoteca para:

  • Su vivienda habitual
  • Inmuebles en alquiler cuyo arrendador esté afectado porque dejó de recibir las rentas debido a alguna situación de crisis
  • Aquellos inmuebles que estén siendo afectados por alguna actividad económica

¿Cómo es el proceso para solicitar una moratoria hipotecaria?

Si consideras que cumples con lo necesario para que esta medida sea aplicada en tu hipoteca, entonces debes conocer cómo solicitarle al banco la misma.

Para esto, debes acudir con intención de que te den una moratoria hipotecaria y llevar contigo una serie de documentos, los cuales son:

  • En caso de que seas desempleado, debes llevar el certificado de expedido o el certificado sobre el cese de actividad declarada en caso de que seas autónomo
  • Confirmar la cantidad de personas que habitan en la vivienda, presentando los certificados de empadronamiento de cada una, el libro de familia y, en caso de ser necesario, la declaración de discapacidad, incapacidad o dependencia
  • Presentar los documentos que te acrediten como titular del inmueble (la nota simple y las escrituras de compraventa)
  • Llevar una declaración responsable en la que se confirme que cumples con los requisitos mencionados con anterioridad

Proceso para solicitar una moratoria hipotecaria
Proceso para solicitar una moratoria hipotecaria

Luego de dejar estos documentos en el banco, deberás esperar 15 días para obtener respuesta sobre si te otorgan o no la moratoria hipotecaria.

En caso de que así sea, la entidad bancaria se encargará de todo lo necesario, incluso de comunicar la situación al Banco de España.

¿Qué hacer si no encajas en el perfil de persona que puede solicitar una moratoria en su hipoteca?

En caso de que justo ahora estés pasando por una situación que te dificulte pagar las cuotas de la hipoteca, pero no cumples con los requisitos para solicitar una moratoria hipotecaria, debes repasar otras opciones.

Ten en cuenta que tienes la alternativa de solicitar una carencia hipotecaria.

La misma es bastante similar a la moratoria, pero con la diferencia principal de que en esta sí se seguirán produciendo intereses.

De resto, podrás obtener un aplazamiento de los pagos durante el tiempo determinado que logres acordar con el banco.

Sin embargo, a pesar de que sea una opción factible y que de igual forma puede ser de ayuda, no resulta tan recomendable como una moratoria hipotecaria.

Pues al final del día si recurres a una carencia hipotecaria, tendrás que pagar un monto total más elevado debido a la generación de intereses.

¿Cambia el tiempo de devolución de dinero si solicitas una moratoria?

Por supuesto, esto es algo que cambiará si te ves en la necesidad de pedir una moratoria para tu hipoteca.

En vista de que es una medida con la cual se aplazan los pagos durante un tiempo determinado, luego deben incrementar el plazo total de la devolución del dinero.

Es decir, si has obtenido una moratoria por tres meses, una vez que se reanuden los pagos del préstamo se sumarán tres meses al plazo de tiempo que ya había sido determinado.

De esa manera, podrás continuar con los pagos con normalidad y sin ningún tipo de presión por parte de la entidad bancaria.

¿Se puede ampliar el plazo de una moratoria de hipoteca?

Ahora bien, si ya ha acabado el tiempo durante el cual se aplaza el pago de las mensualidades, pero aún no tienes un equilibrio económico, puede que necesites ampliar el tiempo de duración de esta medida.

Existe la posibilidad de que el banco esté dispuesto a extender esto por unos meses más, pero esto es algo que va a depender de tus circunstancias personales y de las condiciones del banco.

Por lo tanto, sí es posible que te extienda el tiempo un poco más, pero no es seguro y dependerá del caso de cada persona.

Si quieres estar mucho más seguro sobre si te conviene solicitar una moratoria para tu hipoteca, recuerda que en TRIOTECA estamos para asesorarte en todo lo que necesites.Así que, no dudes en comunicarte con nosotros, pues nuestro equipo está preparado para responder todas tus dudas desde el chat en vivo o por medio del botón de contacto.

Que te ha parecido este artículo?

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.