Desde la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, desaparecieron las vinculaciones, por lo que al contratar una hipoteca las entidades no pueden exigirte contratar el seguro del hogar con ellos para concederte la hipoteca. Pero nació un nuevo concepto; las bonificaciones.
A día de hoy, contratar el seguro del hogar con la hipoteca puede beneficiarte reduciendo tu tipo de interés. Además, es obligatorio tener un seguro de incendios, que se incluye en el seguro del hogar, así que, como tendrás que contratarlo igualmente, es importante valorar dónde te sale más a cuenta hacerlo.
¿Qué es el seguro del hogar?
Un seguro de hogar cubre la vivienda de los daños que pueda sufrir, tanto la propia vivienda, como lo que esta contiene (el continente y el contenido).
Dentro del contenido se incluye todo lo que tengas dentro de casa y en tu trastero; los muebles, los electrodomésticos, la ropa, los alimentos, etc. Al contratar el seguro del hogar, tendrás que dar un valor del contenido y este será el valor máximo de la indemnización en caso de que se produzca un siniestro.
El continente son todos los elementos estructurales de la vivienda, como el techo, las paredes, la instalación eléctrica o la fontanería. En las viviendas que tienen garaje o piscina, estas también forman parte del continente. Su valor en caso de siniestro es el valor que costaría reconstruir la vivienda por completo.
¿Qué cubre el seguro del hogar?
Las coberturas del seguro de hogar dependerá de lo que tengas contratado. En función de lo que cubren, hay 3 tipos de seguro de hogar:
Seguro de daños
Este es el seguro del hogar más básico porque sólo te cubrirá los daños en la vivienda cuando se produzca un incendio, daños por agua, daños eléctricos o algún fenómeno atmosférico o desastre natural. Este seguro es obligatorio al contratar una hipoteca. Además, suele incluir la responsabilidad civil, que son los daños que se produzcan a terceros desde tu vivienda. Por ejemplo, si sufres una fuga de agua que afecta a un vecino.
Seguro multirriesgo
Este seguro incluye tanto el continente como el contenido. Ya no sólo en los casos que cubre el seguro de daños, sino también cuando se produzca un robo. Suelen cubrir también la asistencia tecnológica, los daños estéticos, defensa jurídica y la reparación de electrodomésticos.
Seguro de altas coberturas
Este seguro del hogar amplía los importes asegurados en el seguro multirriesgo e incluye otras garantías, como asistencia en viales o riesgos accidentales.
¿Merece la pena contratar un seguro del hogar?
No nos vamos a andar con rodeos; rotundamente sí, merece la pena contratar un seguro del hogar.
Cuando tienes una vivienda en propiedad pueden surgir muchos imprevistos, como fugas de agua o problemas eléctricos, que no podemos prevenir y que repararlos pueden suponer un alto impacto económico. Y es que, solo un desatasco de una tubería, puede costar ya alrededor de 200€.
Además, es importante tener un seguro de responsabilidad civil. Imagina que se produce una fuga en tu hogar mientras estas de vacaciones y esto no solo daña tu casa y todo lo que hay en ella, sino que acaba afectando a otros vecinos. Sin un seguro del hogar tú tendrías que hacer frente a todos esos gastos.
Por lo tanto, sí, si vas a comprar una vivienda necesitas tener un seguro del hogar.
¿Es mejor contratar el seguro del hogar con la hipoteca?
La respuesta a esta pregunta dependerá de cada caso. Lo que tienes que valorar si tu banco te ofrece una bonificación por contratar el seguro del hogar es lo siguiente:
El precio de contratarlo con ellos vs contratarlo por tu cuenta
Y a esto tienes que restar al precio de contratarlo con ellos la bonificación que se trasladará a tu cuota. Es decir, si el seguro del hogar, por tu cuenta, te cuesta 450€, y con el banco 470€, pero pagarás 30€ menos de cuota por la bonificación, es más barato el seguro del hogar del banco en la práctica.
Las coberturas
Si contratas el seguro más básico, puedes encontrarte con que las reparaciones habituales no estén cubiertas. Por ejemplo, el desatasco que mencionábamos antes, o que tu caldera se estropee. Esto puede parecer algo sin importancia, pero cuando el técnico te haga el presupuesto verás por qué igual merecía la pena coger un seguro con más coberturas. Por eso, a la hora de comparar seguros del hoar, ten muy en cuenta lo que cada uno te ofrece.
¿Puedo reclamar al seguro por el apagón?
Ayer 28 de abril, se produjo un apagón desde las 12.30 en toda España (exceptuando las islas) que se alargó en muchas comunidades autónomas durante más de 10 horas. Muchos hogares sufrieron en consecuencia afectaciones en sus electrodomésticos, o la comida que tenían se echó a perder.
En estos casos sí podrías solicitar al seguro del hogar una indemnización por las pérdidas. Además, también puedes reclamar a la empresa de suministros eléctricos y organizaciones como la OCU han puesto ya a disposición de los usuarios formularios tipo para estas reclamaciones.
Lo mismo ocurre en desastres naturales, como el caso de la DANA en la Comunidad Valenciana. Los seguros del hogar cubren el impacto en la vivienda de esta situación.