Todo lo que quieres saber sobre una nota simple registral

Todo lo que quieres saber sobre una nota simple registral

Si estás por vender tu vivienda, tienes que saber que la nota simple registral es parte de la documentación que necesitas. 

Y es que gracias a este documento, es que podrás iniciar los trámites de la venta de tu piso o casa, ya que permite la verificación de que todo esté en regla, aunque no es obligatorio para realizar la venta.

Documentos por aquí, requisitos por allá… 

El proceso de compraventa de un inmueble requiere de que cumplas con ciertos requisitos, más si estás en la posición de vendedor. Es por esa razón que quisimos hablar sobre la nota simple registral o la nota simple del Registro de la Propiedad: 

¿Qué es la nota simple registral?

Es un documento de carácter informativo que emite el Registro de Propiedad, en el que se indica quién es el titular de un inmueble y cuál es la situación jurídica del mismo, es decir, si no está registrada como carga de hipoteca o posibles embargos.  

La nota simple registral contiene también detalles generales y específicos de la vivienda, tales como estructura física, ubicación geográfica, área útil, área construida, referencia catastral o si es una vivienda con algún tipo de régimen especial como el caso de protección oficial.

La nota simple registral es útil para 

  1. La verificación jurídica de la vivienda: es decir, que no haya ningún problema con la titularidad, que no esté cargada a una hipoteca o tenga algún embargo en proceso.
  2. La interacción del comprador y el vendedor: se facilita si el día que el comprador visita el inmueble ya tienes ese documento en tus manos, así el comprador no tendría que esperar para verificar y comprobar la titularidad y/o la liberación de cargas hipotecarias.
  3. Anunciar la venta del inmueble puesto que allí está detallado el metraje exacto de la casa (área útil). 
La nota simple registral es útil para
La nota simple registral es útil para

Tres maneras de conseguir la nota simple registral de tu inmueble

  1. A través de la web del Colegio de Registradores: siguiendo los pasos que te indican en el portal de dicho colegio y desde la comodidad de tu casa. Posteriormente, recibirás la nota simple registral en la dirección de correo electrónico que registres.
  2. A través de tu agente inmobiliario: en caso de que hayas contratado los servicios de una agencia inmobiliaria, esta se encargaría de tramitar todo lo relacionado con la obtención de la nota simple registral, del inmueble que quieres vender solamente aportando algunos datos de la vivienda, en este caso, su dirección exacta. 
  3. A través de una gestoría: que se encargaría de solicitar al Registro de la  Propiedad, la nota simple registral de tu vivienda, generando un gasto por su gestión de aproximadamente 10 euros. Queda de tu parte esperar el tiempo que te ofrece la web para procesar tu documento (24 horas) o pagar el coste por la gestión de un tercero.
Tres maneras de conseguir la nota simple registral
Tres maneras de conseguir la nota simple registral

Para pedir la nota simple registral de la vivienda, es necesario contar con los siguientes requisitos 

  • Localización o dirección exacta de la finca.
  • Datos personales del titular tales como nombre o denominación social, NIF, NIE o pasaporte. 
  • Datos registrales tales como el número de registro, sección y ordinal del mismo.
  • El CRU ( IDUFIR) o código de identificación que permite al Registro, ubicar fácilmente la vivienda, puesto que todas las fincas poseen dicho código. Este código de identificación se obtiene en la sede virtual del Catastro o en el recibo del IBI.

No es obligatorio contar con todos los requisitos anteriores para la obtención de la nota simple registral de la vivienda.

Requisitos para pedir una nota simple registral
Requisitos para pedir una nota simple registral

¿Son lo mismo una nota simple registral y una certificación registral?

Existe una diferencia en cuanto a ambas, y es que la nota simple registral es un documento informativo sobre una vivienda o finca. Solo aporta detalles de la propiedad a vender, tales como las dimensiones de la casa, titularidad, cargas hipotecarias o si existe alguna limitación respecto a esta. 

No tiene ningún tipo de validez legal, por ser meramente un documento que aporta información detallada al comprador, del inmueble que desea adquirir.

En cambio, la certificación registral es un documento público, firmado por un registrador y da fe de que el contenido del registro de una propiedad, bien sea una finca o una vivienda, sean ciertos. 

También, sirve como probatorio de los derechos legales que tenga una persona (natural o jurídica) ante terceras personas.

Esta sí tiene validez legal, incluso puede ser permitida su presentación en un juicio como prueba por ser un documento de fe pública.

¿Cualquier persona puede pedir una nota simple registral?

¡Sí, cualquier persona puede hacerlo!

El Registro de la Propiedad es de carácter público, es decir, quienes tienen interés en la adquisición de un inmueble pueden solicitar información de este en dicho registro, a través de la nota simple registral.

El tiempo que tarda el Registro en dar respuesta a la solicitud de información sobre una vivienda se estima entre 24 y 48 horas, en la mayoría de los casos. Puede ser, incluso en un lapso menor de tiempo, que recibas la nota simple registral con las características de la casa que te interesa.

Si eres comprador, no existe ningún tipo de objeción para que te entreguen la información que necesites acerca del inmueble a comprar y si eres vendedor es recomendable que tengas esa nota simple registral en tus manos y así puedes estar seguro de que no hay inconvenientes jurídicos con tu propiedad.

¿Cuándo y dónde debo presentar una nota simple registral?

Si estás en el proceso de adquisición de una vivienda, o en el proceso de vender, es justo allí donde debes presentar la nota simple registral, sea cual sea tu papel (comprador o vendedor).

  1. Inicialmente, antes de firmar el contrato de arras debes solicitar al vendedor que te muestre este documento para comprobar que lo ofrecido durante la negociación es cierto.
  2. Si solicitas un crédito hipotecario a cualquier entidad bancaria, la misma necesitará corroborar que no exista ninguna carga en el Registro sobre la vivienda que quieres comprar.
  3. En el momento de firmar en la notaría, las escrituras públicas, la notaría solicita este documento para comprobar que no existe limitación alguna que pueda impedir la transmisión del inmueble.
  4. Para comprobar que apareces registrado como propietario de la vivienda una vez ya hayas comprado la casa, también aparecerá tu crédito hipotecario y la cancelación de la hipoteca anterior en caso de que el inmueble adquirido por ti, haya tenido alguna. 

En este último caso, el banco probablemente te hará entrega de una nota simple registral junto a los otros documentos aproximadamente dos o tres meses posteriores a la firma de la hipoteca. 

Si aún tienes dudas acerca de la nota registral de propiedad…

Te invitamos a visitar las redes de TRIOTECA, en ellas encontrarás las respuestas oportunas y de manera asertiva a cada una de tus inquietudes. 

¡Te ofrecemos nuestro chat en vivo para que puedas canalizar tus dudas de manera inmediata y preguntes directamente acerca de todo lo que desees saber! 

¿Ya hemos hablado antes? Déjanos tu número de teléfono si prefieres una llamada directa con el equipo.

Que te ha parecido este artículo?

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.