Lo quieres todo para ya, sigues contando los días y las horas para que el contrato de compraventa de la vivienda se formalice con todas las de la ley.
Pero sabes de igual forma, que no es algo que suceda de la noche a la mañana. Es por esa razón que te encuentras en este artículo hoy, porque quieres saber cuánto se tarda en firmar una hipoteca.
Y es que es entendible que quieras salir de este proceso lo antes posible, pero hay una serie de pasos que deben cumplirse con detenimiento y que suelen ocasionar retrasos en la entrega formal de la casa.
Y si además, a la compraventa le añades primeramente la solicitud de la hipoteca, entonces sí que tomará un poquito más de tiempo.
Vamos por partes, pero de antemano trataremos de aclarar todas tus dudas acerca de cuánto se tarda en firmar una hipoteca.
¿Cuánto se tarda en firmar una hipoteca?
Entre que eliges la vivienda hasta que es 100% tuya, pasa un lapso de tiempo que no podemos definir con exactitud, porque cada proceso es individual. Es por ello que esta duda invade la mente de todo comprador (hasta la de nosotros).
Pero sí que es verdad que podemos darte más luces de cuánto se tarda en firmar una hipoteca en líneas generales. Porque todo siempre depende de otras acciones, de otros requisitos e incluso, de cada empresa inmobiliaria con la que decidas comprar el inmueble.
Lo primero que tienes que saber es que no existe regulación alguna referente a la compraventa de una vivienda, es decir, es una transacción 100% libre y personalizada, por lo que cada uno tiene una experiencia distinta. Así que nuestra respuesta en este caso es: depende.
Y el tiempo dependerá de los trámites que debas realizar en paralelo, sobre todo aquellos que tengan que ver con la entidad bancaria que has elegido para tu hipoteca.
«Y entonces, ¿qué es eso que puede influir en el tiempo de la firma de mi préstamo?».
1. La entidad bancaria que has elegido
La investigación es clave en el proceso de hipotecarse, y todo se debe a que el banco hace una evaluación detallada de tu perfil como cliente. De esta manera puede saber cuál es tu capacidad de endeudamiento, con qué ahorros cuentas y qué proyección económica tienes en un futuro. Además de otras condiciones como estado civil, incapacitaciones, si tienes la responsabilidad total de los gastos de hogar…
De esta manera, pueden saber qué oferta y condiciones hacerte respecto al préstamo hipotecario que quieras contratar.
Para que te hagas una idea: tú puedes tener en mente el objetivo de negociar una hipoteca variable, pero resulta que al banco no le conviene tanto ofrecerte este producto financiero, por lo que puede hacer una oferta nueva respecto a tu solicitud, y eso demora tiempo.
Es por esa razón, que elegir el banco no es una decisión que debas tomar a la ligera, porque sus procesos internos incidirán directamente en el tiempo que se tarde la firma final de tu hipoteca.
Por lo que puedes pedir ayuda a hipotechs en línea como TRIOTECA, desde aquí podemos hacer la comparación de los bancos de manera rápida, y proponerte las alternativas que mejor podrían funcionar para tu perfil, porque trabajamos con absolutamente todos los bancos de España.
Lo que podría agilizar bastante el tiempo que tengas estimado para la firma…
2. El estudio de la viabilidad del caso:
Ligado al punto anterior, si ya has hecho la solicitud del préstamo, el banco debe comprobar si es viable o no hacer la entrega del dinero que has pedido. Sobre todo, evaluarán tu solvencia como cliente e investigarán si no apareces en las listas de morosos del ASNEF y del RAI.
El estudio de viabilidad suele tardar entre 10 a 15 días naturales, pero como siempre, dependerá de las condiciones del banco. Hay entidades que pueden hacer una extensión del tiempo de estudio mucho mayor.
3. Tasación del inmueble:
A través del informe de tasación de la vivienda se puede conocer cuál es el valor real de la misma, es un trámite que puedes realizarlo con cualquier entidad homologada, al igual que en nuestro servicio de tasación oficial, donde podrás elegir entre múltiples entidades, la que más se acomode a tus necesidades.
También existe la posibilidad de pedir al banco que has elegido, que se haga cargo de los costes de la tasación y del proceso en sí, aunque podría representar un gasto de dinero adicional a lo que tenías pensado.
Cabe destacar que no hay una ley que regule el plazo de tasación, pero sí que existen normativas que pertenecen a las sociedades de tasación.
Es entendible que como cliente, debas exigir que la entrega se cumpla con rapidez ya que los informes de tasación tienen una validez legal de hasta 6 meses.
4. Firma de la hipoteca:
En este punto, por fin tienes todos los síes que te han llevado a poder conseguir el préstamo. Ahora es momento de que el notario verifique que todo lo que se establece en los documentos, corresponde a la ley.
Sobre todo es importante verificar que las cláusulas que se describen en el contrato no resulten abusivas para ti como comprador del inmueble. Y eso lo consigues a través de los servicios del notario, lo que sumará 15 a 20 días naturales más a la línea de tiempo que llevas hasta ahora.
De igual manera, cada notario tiene sus condiciones de trabajo ya preestablecidas, por lo que te conviene saber con anticipación, cuál sería el margen de tiempo que le llevará hacer la verificación del contrato del préstamo hipotecario.
Por lo que para firmar una hipoteca, podrías tardar desde 20 días hasta dos meses, dependiendo de las condiciones que acabamos de describirte.

Preguntas frecuentes a la hora de firmar una hipoteca
Luego de que se firma la hipoteca, ¿cuánto tiempo tarda su registro?
Una vez que ha sido firmado el documento oficial de tu hipoteca, toca hacer el registro del mismo en el Registro de Propiedad, lo que podría demorar entre 15 a 20 días laborables.
Este paso también depende de la disponibilidad horaria y la carga de trabajo que tenga el Registro de Propiedad en el momento.
¿De cuánto es el tiempo que pasa entre la entrega de la FEIN y la firma de la hipoteca?
La FEIN es una ficha que se toma en cuenta como documento vinculante de tu hipoteca, en ella se establecen todas las condiciones y detalles del préstamo que vas a adquirir, tal y como si se tratase de un producto bancario más (que lo es, pero tiene sus condiciones especiales).
En el artículo 10 de la nueva Ley Hipotecaria, se establece que el lapso de tiempo para que el banco haga esta oferta es de 10 días naturales a partir de la entrega del documento, por lo que tendrás que esperar ese margen de tiempo para firmar tu hipoteca.
Una vez pasado ese tiempo, tendrás tres días más para evaluar la oferta que se establece en la FEIN para corroborar que todo se encuentre en orden, además de que puedes, en caso de no estar 100% de acuerdo con las cláusulas de la FEIN, hacer una contraoferta al banco.
En caso de que todo vaya viento en popa, podrás firmar tu hipoteca luego de esos 14 días que te hemos contado.
¿Todo bien con esos tiempos?
No te vamos a engañar, la firma de la hipoteca tiene unas condiciones que pueden hacer que el proceso sea pausado, pero no significa que no pueda agilizarse.
Además de contar con un banco cuyas condiciones sean lo más claras posibles, es importante que busques ayuda en mediadores, de esta manera podrás conseguir una negociación mucho más favorable.
En TRIOTECA, como siempre, estamos dispuestos a echarte una mano en lo que necesites respecto a tu hipoteca.
¡No olvides que puedes contactarnos desde el chat en vivo!
Y de compartir este contenido en tus redes sociales si te ha gustado, por supuesto.