El valor catastral de una vivienda… Ese dato que todos queremos saber, pero que no siempre calculamos con exactitud.
Una de las dudas comunes que suelen tener quienes quieren comprar una vivienda por primera vez, es cuál es el valor catastral de la misma para poder establecer el pago de los impuestos de manera exitosa.
Sobre todo, porque con esta certificación catastral, tienes una prueba legal, de que has cumplido con tus obligaciones como ciudadano, además de tener una vivienda que cumpla en su totalidad con la ley.
¿Pero, qué es exactamente el valor catastral? En líneas generales, es un análisis administrativo y objetivo del inmueble que está por adquirirse o venderse.
En TRIOTECA, desglosamos esta información para que puedas tomar nota punto por punto:
¿Por qué necesito saber el valor catastral de mi vivienda?
El valor catastral es indispensable para calcular la cantidad de impuestos que deberás pagar y que puede cubrir el seguro en caso de que ocurra algún siniestro.
Justo cada vez que tienes que pagar los impuestos de tu casa, siempre hace aparición el valor catastral de la vivienda, pero ya te contaremos más detalles a continuación:
¿Qué es el valor catastral de una vivienda?
Se trata de una tasación administrativa que se ha fijado para cada inmueble, por lo que el valor catastral dependerá en sí de la vivienda, no es un monto fijo estipulado por la ley.
Este informe o valor, es el resultado del análisis que puede llegar a hacer el municipio que corresponde, dicho documento debe tener la validación de la Comisión Superior de Coordinación Inmobiliaria y contiene ítems esenciales para otorgar un valor catastral al inmueble analizado.
Lo que quiere decir que la información recogida en el informe, se conoce como catastro, registro que hace presencia en el Ministerio de Hacienda y Función Pública. Tal y como te comentamos arriba, en el catastro van incluidas características del inmueble de cara al urbanismo, diseño, arquitectura y las normativas locales en sí.
Cabe destacar que el Valor Referencial de Catastro es el que hay que tener en cuenta en el momento de vender.
Que es distinto que es el Valor catastral que figura en el IBI que es el condicionante para los tributos.
¿Cómo puedes saber cuál es el valor catastral de una vivienda?
Para poder decidir cuál es el valor catastral de un inmueble, es importante que tomes en cuenta las siguientes condiciones o elementos:
- La ubicación: ¿en dónde está localizado el inmueble?, en este apartado también debe ir detallado el tipo de suelo y su aptitud para levantar una edificación en él.
- El coste de construcción: y el coste adicional de los materiales, características de la contratista, honorarios de cada profesional que ha intervenido en la construcción, el uso que se dará al inmueble, así como sus cualidades o características históricas.
- Los gastos de producción: y los beneficios de la actividad empresarial.
- El valor del mercado: aquí se contemplan cuáles serían los valores del mercado respecto a suelo, el valor de la construcción en sí y los beneficios de promoción que se obtengan respecto a la vivienda.
Cabe destacar que, en el cálculo como tal del valor catastral de la vivienda, no deben ir incluidos los objetos que estén dentro de la casa, ni el capital que se tenga asegurado. Y esto se debe a que para poder proteger estos bienes, existen los seguros de hogar.
También es importante resaltar, que los valores catastrales se analizan una vez cada año.

¿Para qué sirve el catastro de una vivienda?
Es esencial tener conocimiento respecto al valor catastral de una vivienda, ya que de esta forma, sabrás cuál es la cantidad de dinero que pagarás en los siguientes impuestos:
- Impuestos sobre la renta o IRPF: si la vivienda existe o ya ha sido comprada, no tendrás que pagar por ella en el Impuesto sobre la renta. Sin embargo, sí que tienes que establecer los detalles acerca de este impuesto en el documento oficial de catastro.
- Impuestos sobre inmuebles o IBI: el valor de este impuesto es el mismo valor catastral de la vivienda.
- El impuesto municipal sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana: en la plusvalía municipal se calcula el valor catastral del suelo, más no de la vivienda como tal.
- Impuesto sobre patrimonio: grava el patrimonio total o neto de la persona física que está por adquirir la vivienda. En lo que se refiere a los inmuebles, el Impuesto sobre patrimonio se calcula sobre la base del valor catastral y el valor de adquisición.
- El impuesto sobre transmisiones patrimoniales y Actos Jurídicos Juramentados: aquí se gravan las transmisiones de bienes inmuebles por las que pagas un precio determinado. Y para hacer el cálculo de este impuesto, se toma el valor del inmueble como referencia, pero no el valor catastral como tal.
- Impuesto de Sucesiones y Donaciones: a diferencia del ITP, no existe precio por la transmisión de la vivienda, porque se trata precisamente de una sucesión o una donación. Cabe destacar que cada Comunidad Autónoma tiene un porcentaje individual.

¿Y en caso de que la tasación no coincida con el valor catastral?
En este punto, ya sabes qué es el valor catastral, y es que en el momento de vender el inmueble es importante que sepas con exactitud cuál es dicho valor, ya que incide directamente en el precio de venta final de la vivienda.
Si lo que tienes en mente es querer vender tu piso o casa, no puedes evitar saber el valor catastral real y el valor administrativo que tiene este.
Y en caso de que ambos valores no coincidan del todo, puedes solicitar al Catastro que abra un proceso en el que se compruebe el valor real de tu vivienda.
También es importante que sepas, que el valor catastral de la vivienda no puede superar el 50% del valor total del inmueble.
Consejos para inscribir un inmueble en el Catastro
Hacer la inscripción del inmueble en el Catastro, puede llevarse a cabo de las siguientes tres maneras y las tres opciones son de naturaleza tributaria:
- La declaración presentada por ti, o sea el interesado.
- Comunicado remitido al Catastro por el notario.
- Solicitud presentada por el interesado.

Como te hemos contado en artículos anteriores, saber con exactitud el valor catastral de tu vivienda, puede ser bastante objetivo. Porque cada vivienda tiene unas cualidades individuales que tienen que ser evaluadas.
De todas formas, puedes echar un vistazo a la Ley de Catastro Inmobiliario, partiendo de ese documento, puedes tener una respuesta más específica del valor catastral.
Y si estás por comprar tu primera casa, es importante que tengas la iniciativa de pedir al vendedor el valor catastral de la misma. De esta forma, tienes la certeza de que el inmueble cumple con la legalidad correspondiente.
¡Y está de más recordarte que eres bienvenido a TRIOTECA cuando quieras!
Si estás por comenzar el proceso hipotecario, déjanos decirte que lo tenemos todo para emprender ese viaje contigo.