trioteca blog

¿Te quedan dudas?

hola@trioteca.com
910 054 391

¿Es posible desgravar la hipoteca en la declaración de impuestos?

Es posible desgravar la hipoteca en la declaración de impuestos

Dentro de España es posible desgravar sobre la adquisición de diversos productos y servicios.

Esto quiere decir que es posible deducir un impuesto sobre los mismos a la hora de declararlos.

Ahora bien, esto es algo que funciona solamente con cosas bastante determinadas y es por ello que muchas personas se preguntan si es posible desgravar la hipoteca.

Si tú cuentas con una hipoteca por la compra de una vivienda y te interesa saber si puedes deducir un porcentaje de los impuestos, estás en el lugar indicado.

En TRIOTECA nos tomaremos la tarea de explicarte todo lo que necesitas conocer al respecto de este tema.

¿Las hipotecas se desgravan?

En años anteriores dentro de España era posible desgravar las hipotecas sin ningún problema, pero esto es algo que cambió desde el año 2013.

A partir de esa fecha entró en vigor una nueva ley con la cual las hipotecas quedaron sin la posibilidad de desgravar.

Sin embargo, si has comprado tu vivienda con una hipoteca antes del 1 de enero de 2013, cuentas con la oportunidad de seguir desgravando al momento de declarar tus impuestos.

Esto es gracias a que la norma tuvo en consideración a aquellas personas que ya habían iniciado con su hipoteca antes de esa época para que puedan seguir desgravando la misma.

Por lo tanto, se trata de una posibilidad que sigue disponible, pero solamente para un determinado tipo de persona.

¿Cuáles tipos de personas pueden desgravar su vivienda en la actualidad?

Como te hemos mencionado con anterioridad, aún hay ciertos tipos de clientes que pueden desgravar su hipoteca al momento de declarar sus impuestos.

Si quieres saber si formas partes de ese grupo de personas, debes verificar si cumples con esta lista de requisitos:

  • Has comprado la viviendo antes del 1 de enero del 2013
  • Has presentado la deducción por la compra antes de la fecha indicada
  • La hipoteca que has utilizado la has aplicado para la compra de una vivienda habitual
las hipotecas desgravan
Puedes desgravar tu vivienda si:

¿Qué significa que se trate de una vivienda habitual?

Esta es una de las dudas más frecuentes entre las personas a las que les interesa desgravar su hipoteca.

Cuando se habla de una vivienda habitual quiere decir que es el inmueble en el que vives de forma permanente.

Es decir, realizar la compra por medio de una hipoteca de la que será tu vivienda del día a día.

Lo que se quiere lograr con esta especificación es que queden por fuera las compras de viviendas de playa, casas de veraneo o inmuebles en los que se pasa solamente cierta cantidad de tiempo al año.

¿Existen otras excepciones al respecto de desgravar la hipoteca?

Si bien es cierto que los cambios en las leyes se aplican sobre todo el territorio español, es importante recordar que algunas comunidades autónomas cuentan con sus propias normativas.

Es por ello que existen dos excepciones territoriales en lo que respecta a la aplicación de esta norma.

Por un lado, se encuentra País Vasco, territorio en el cual aún es posible desgravar la hipoteca sin importar cuándo la hayas firmado, pues dentro de esta comunidad no se aplicó esa ley.

Es gracias a esto que, si te interesa comprar una vivienda allí, incluso si lo haces hoy mismo seguirás gozando de esa posibilidad.

Mientras tanto, por el otro lado, se encuentra Navarra, que sí que ha aplicado esta ley, pero lo ha hecho sobre las compras de vivienda con hipoteca hasta el 1 de enero de 2018.

Es decir, esta normativa se ha aplicado en Navarra cinco años después que en el resto del territorio.

Por lo tanto, cuentas con un mayor período de tiempo para así evaluar poder desgravar la hipoteca al declarar tus impuestos.

¿Cuáles son las condiciones presentes en esta ley?

Sobre el papel se encuentra plasmado que solo las personas que firmaron la hipoteca de la compra de su vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 podrán disfrutar de este beneficio fiscal.

Pero, ¿Existen condiciones que hacen que esta ley varíe un poco?

Pues la respuesta es sí, hay algunas excepciones que pueden aplicarse para que desgraves tu hipoteca a pesar de esta ley.

El caso más aceptado es aquel en el que la compra de la casa se haya efectuado sobre plano antes de esa fecha, pero la hipoteca fue firmada un poco después.

Aunque no lo creas, es algo que suele suceder y es por ello que las personas que pasan por esto siguen gozando del beneficio de la desgravación de la hipoteca.

Además de esto, también se toma en consideración a aquellas personas que hayan satisfecho ciertas cantidades antes de la fecha en cuestión.

En este caso se trata de algo que aplica tanto para su construcción, como para su respectiva ampliación o rehabilitación.

Así que debes verificar si tú entras dentro de este grupo de personas, pues sigues contando con la opción de desgravar tu hipoteca sin ningún problema.

¿Cuánto se puede llegar a desgravar de la hipoteca?

Ahora que ya tienes una idea más completa sobre el modo en el que las hipotecas desgravan y sus requisitos o condiciones, seguro te preguntarás cuánto puedes desgravar de la misma.

Tienes que saber que esto es algo que varía muchísimo y que va a depender de las características de tu hipoteca y su monto total.

Sin embargo, la ley cuenta con especificaciones a tener en consideración al respecto de esto, ya que se cuenta con un límite máximo de porcentaje a desgravar sobre los montos.

De forma anual se establece como tope un 15% de desgravación en un monto máximo de 9.040.

Si esto se adapta de forma justa a tu caso personal, el total de ahorro que tendrías por la desgravación al declarar el IRPF es de 1.356 euros.

Más allá de esto no se puede desgravar, pues es lo que la ley considera como un porcentaje máximo justo para las personas hipotecadas.

¿Cómo marcar la desgravación de la hipoteca en el borrador de la declaración?

Si ya ha llegado el momento de declarar los impuestos y te interesa aplicar la desgravación de la hipoteca, debes conocer cómo marcar la misma.

Para esto, todo lo que tienes que hacer es marcar las casillas 547 y 548 del borrador de la declaración de la renta.

Por supuesto, si hay algunas excepciones extras que interfieren en tu declaración de impuesto, deberás asegurarte de marcarlas, pero esto es lo que debes marcar si tienes una hipoteca que desgrava.

¿Hay otras opciones para ahorrar con la hipoteca si no puedo desgravarla?

Si formas parte del grupo de personas que no tiene la posibilidad de desgravar su hipoteca, te interesará saber qué otras cosas puedes hacer para mejorar tu contrato hipotecario actual y ahorrar con él.

Una de las mejores opciones es revisar cuáles aspectos de la hipoteca puedes mejorar y solicitar una novación para efectuar esos cambios que te beneficiarán.

Ahora bien, si tu banco no acepta la novación, siempre contarás con la opción de recurrir a la subrogación.

En este caso estamos hablando de un proceso que supone cambiar tu hipoteca de banco. De esa manera, podrás recurrir a mejores intereses y plazos de pago más cómodos.

Sin embargo, tienes que estar al tanto que ambos procesos suponen un gasto de dinero extra.

Así que, procura analizar si realmente te conviene pasar por alguno de ellos para mejorar tu situación hipotecaria actual antes de meterte de cabeza en ello.

Que te ha parecido este artículo?

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.