Esto necesitas para una hipoteca de 250.000€

Si pido una hipoteca de 250.000€ a 30 años, ¿cómo se me quedará la cuota?¿Y si la pido a 25 años? ¿Cuánto necesito tener ahorrado para esta hipoteca?

Hipoteca de 250.000€ ¿hablamos del nominal o del precio de la vivienda?

Cuando buscas una hipoteca de 250.000€ lo primero que te preguntaríamos es si te refieres al precio de la vivienda o a la hipoteca, porque no es lo mismo, al menos en la mayoría de los casos ya que las hipotecas 100% son muy complicadas de conseguir:

  • El precio de compraventa: Lo que pagamos por la vivienda.
  • El nominal: Es el dinero que pedimos al banco para comprar el piso. Para conseguir la mejor hipoteca, el nominal debería representar el 80% del precio de compraventa, aunque podemos llegar hasta el 90%.

Por lo tanto, si pides una hipoteca de 250.000€ de nominal, el precio de compraventa sería de unos 310.000€, si pedimos el 80%, o unos 275.000€ si pedimos el 90% de financiación. 

Si en cambio lo que quieres es comprar una vivienda que cuesta 250.000€ la hipoteca al 80% sería de 200.000€, o 225.000€ si vamos al 90%.

Qué necesitas para pedir una hipoteca de 250.000€

Para pedir una hipoteca, sea del nominal que sea, los requisitos esenciales que debes cumplir son:

  • Tener estabilidad laboral: Al menos un año con contrato indefinido o 3 años en activo si eres autónomo/a.
  • No figurar en ningún listado de morosos, como ASNEF.
  • Que tu edad, sumada a la edad del mayor de los titulares, no supere los 70-75 años.
  • Que la cuota de tu hipoteca no supere el 35% de tus ingresos netos. Esto es lo que llamamos ratio de endeudamiento. Si tienes algún préstamo, tendrás que sumarlo a la cuota de la hipoteca para hacer ese cálculo, y en conjunto no pueden superar ese 35%.

Si cuando hablamos de hipoteca de 250.000€ nos referimos al precio

Si lo que estás buscando es una hipoteca para comprar una vivienda que cuesta 250.000€, el nominal sería de 200.000€ al ir al 80%, o 225.000€ al 90%.

 

Ahorros

Si la vivienda cuesta 250.000€, necesitaremos aportar unos 50.000€ de ahorro como mínimo, y en este caso iríamos al 90%. Para ir al 80% y conseguir mejores condiciones, 75.000€ ¿En qué se reparten estos ahorros en el caso de ir al 90%?

  • Un 10% de entrada: Como decíamos, así iríamos al 90%.
  • El otro 10% va destinado a pagar el ITP, la notaría y la tasación. En algunas comunidades autónomas, como Cataluña o Valencia, el ITP es del 10%. En estas comunidades tendrás que aportar un 2% más de ahorro para los gastos de compraventa, por lo que el ahorro a aportar serían 55.000€ para ir al 90% o 80.000€ para ir al 80%.

 

Ratio de endeudamiento

Como hemos mencionado antes, la cuota de tu hipoteca no puede superar el 35% de tus ingresos. No podemos decirte, sin estudiar tu perfil antes, cuál sería la cuota de tu hipoteca. Pero podemos poner un ejemplo numérico para que lo entiendas mejor, cogiendo de referencia el tipo medio fijo firmado en Trioteca en septiembre de 2025, que ha sido del 2,22%. Vamos a aplicarlo a 20 y a 30 años. 

Hipoteca para un piso de 250.000€ a 25 años 

Si el precio de la vivienda es de 250.000€, y vamos al 80%, el nominal de la hipoteca es de 200.000€. A un 2,22% de interés, una hipoteca de 200.000€ a 20 años supondría una cuota mensual de 869,29€. Por lo tanto, tus ingresos netos, o la suma de los ingresos de ambos si sois dos titulares, debería ser de unos 2.500€ al mes para no superar el ratio de endeudamiento del 35%.

 

Hipoteca para un piso de 250.000€ a 30 años

Con un 2,22% de interés, una hipoteca de 250.000€ a 30 años, tomando como referencia el precio de la vivienda, por lo que el nominal es de 200.000€, la cuota mensual sería de 761,44€. Por lo tanto, necesitarías tener unos ingresos netos de 2.200€ al mes para no superar el ratio de endeudamiento del 35%.

Si nos referimos a una hipoteca con un nominal de 250.000€

En el caso de que hayas comprado una vivienda de 310.000€ al 80% o una de 275.000€ al 90%, hablaríamos de una hipoteca de 250.000€ de nominal. 

En este caso, los requisitos serían los siguientes:

 

Ahorros

 Si se trata de una vivienda con un precio de 310.000€ al 80% de financiación, necesitarás aportar ahorros de 93.000€ para el pago del ITP, la tasación y la notaría. En las comunidades autónomas en las que el ITP sea del 10%, o si compras una obra nueva, el ahorro necesario sería de 99.200€.

Si, en cambio, se trata de una vivienda con un precio de 220.000€ al 90% de financiación, el ahorro necesario es de 55.000€, 60.500€ en las comunidades que el ITP es del 10% o en las compras de obra nueva.

 

Ratio de endeudamiento

Cogiendo de referencia el tipo medio fijo firmado en Trioteca en septiembre de 2025 para calcular la cuota aproximada de una hipoteca de 250.000€ de nominal, a 20 y a 30 años, vamos a hacer una simulación de las cuotas y de los ingresos necesarios. 

 
Hipoteca de 200.000€ a 25 años 

A un 2,22% de interés, una hipoteca de 250.000€ a 25 años supondría una cuota mensual de 1.086,62€. Por lo tanto, los ingresos netos de la unidad familiar deberían ser de un poco más de 3.200€ al mes para no superar el ratio de endeudamiento del 35%.

 

Hipoteca de 200.000€ a 30 años

A un 2,22% de interés, una hipoteca de 250.000€ a 30 años supondría una cuota mensual de 951,79€. Por lo tanto, tu sueldo, o la suma de los dos sueldos si sois dos titulares, debería ser de unos 2.800€ al mes para no superar el ratio de endeudamiento del 35%.

Las claves para conseguir la mejor hipoteca de 250.000€

En todo el artículo hemos mencionado algo muy importante en el sector hipotecario; cada perfil es diferente. Tu antigüedad laboral, el número de titulares o la vivienda que elijas son algunas de las muchas variantes que pueden hacer que tu tipo de interés y bonificaciones sean unos u otros.

Eso sí, si quieres asegurarte la mejor hipoteca de 250.000€, lo más importante es ir al 80%. Aportando ese nivel de ahorro, si tienes una estabilidad laboral, nuestros expertos hipotecarios te abrirán las puertas de la mayoría de entidades financieras.

Pero, si quieres empezar por hacer una simulación de tu hipoteca de 250.000€, puedes hacerlo en nuestra calculadora para hacerte una idea de las condiciones que tendrías.

4.6/5 - (369 votos)

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.