¿Qué gastos se pueden reclamar de la hipoteca 2023?

Qué gastos se pueden reclamar de la hipoteca 2023

Hacer la reclamación de gastos de la hipoteca forma parte de todo el proceso, es inevitable y obligatoria. 

Y es que gracias a este paso, establecido como obligatorio por el Tribunal Supremo, muchos usuarios y clientes han podido recuperar el dinero que habían entregado para liberar el préstamo hipotecario. 

Cláusulas y condiciones que no eran para nada justas, porque el banco era el que se veía beneficiado de las mismas, no los clientes. 

Y nada duele más que perder dinero, sobre todo cuando reconoces que ha sido por alguna imposición injusta. 

Es por ello que en TRIOTECA, te decimos con total confianza que eso ya no sucederá más. Porque puedes recuperar todo lo que pagaste por tu hipoteca. 

¿Quieres aprender más sobre la reclamación gastos de la hipoteca? 

¡Quédate con nosotros! 

Devolución o reclamación de gastos de tu hipoteca

Contratar una hipoteca trae consigo una serie de gastos, gastos que en la gran mayoría de casos corren por cuenta del cliente. ¿Y qué gastos son específicamente hablando? La tasación y la escritura e impuesto de compraventa (ITP o IVA).

Este desembolso también es conocido como gastos de formalización de la hipoteca. Y hace referencia a los gastos que también tienen que ver con la tasación del inmueble y al impuesto de actos jurídicos. 

Ahora bien, años atrás, los gastos de la gestoría hipotecaria iban siempre por cuenta del cliente, las entidades bancarias obligaban a los usuarios a hacerse cargo de los gastos que tuviesen que ver con todo lo relacionado al préstamo. 

Por lo que existían cláusulas y condiciones realmente abusivas para los clientes de parte de los bancos, pero que, al final de cuentas, no les daban tantas opciones para negociar o proponer nuevos acuerdos. 

Por lo que el Tribunal Supremo, dictaminó nuevos cambios respecto a los contratos de las hipotecas en el año 2019, en esta nueva ley, se estableció que el único gasto obligatorio para el cliente es el de la tasación de la vivienda, el resto de gastos los debe cubrir la entidad bancaria. 

Y es que antes de este año, no había una claridad real acerca de quién debía hacerse cargo de qué, por lo que la mayoría de bancos aprovechaban este hueco de información a su favor. 

¿Qué gastos de la hipoteca se pueden reclamar? 

Según lo establecido por el Tribunal Supremo, como cliente, tienes el derecho a hacer la reclamación de los siguientes gastos de la hipoteca:

  1. El 50% de los gastos de notaría. 
  2. El 100% de los gastos de gestoría, inscripción del Registro y tasación. 
Qué gastos de la hipoteca se pueden reclamar
Qué gastos de la hipoteca se pueden reclamar

¿Cómo reclamar la devolución de los gastos de hipoteca?

En este punto, ya sabes qué cantidad de dinero puedes reclamar de tu hipoteca por cada gasto, ahora es momento de que sepas cuáles son los pasos clave, para hacer la reclamación lo más cordial y positiva posible, tanto para ti como para la entidad bancaria: 

1. Agrupa todas las facturas

Es importante que tengas un registro de todas las facturas que correspondan al proceso hipotecario, si las guardas en un archivo, mucho mejor para ti. 

Y esto se debe a que es el registro formal de cada uno de los gastos, además de que es un respaldo que te ayudará hacer un conteo específico del dinero. 

Tienen aún más importancia, aquellas facturas que dieron pie a la formalización de tu hipoteca. Si ya hiciste este proceso, echa memoria de aquellos documentos que te entregó la gestoría tiempo después de que firmaras el contrato de tu préstamo. 

Si estás por pedir tu hipoteca, es conveniente que tomes nota de este consejo antes de comenzar.

En caso de que hayas extraviado las facturas o nunca las hayas recibido por parte de la entidad financiera, puedes acudir a la notaría que hizo tu contrato o al Registro de la Propiedad para solicitar copias de cada una.  

2. Haz el reclamo ante la entidad

Lo segundo que debes hacer es dirigirte hacia el departamento de atención al cliente del banco y hacer el reclamo oficial de los gastos de tu hipoteca. 

Otra alternativa es que acudas directamente a los juzgados para empezar este proceso, pero esta segunda opción la recomendamos solo en caso de que la primera no sea escuchada ni tomada en cuenta. 

Cabe destacar que lo ideal es que lleves a cabo un proceso ameno y pacífico, de esta manera las entidades tendrán mayor disposición a escucharte. 

También es importante que sepas que el banco tiene un plazo máximo de un mes, para poder aceptar o denegar tu solicitud. 

En caso de que el banco se encuentre de acuerdo con lo que pides, procederá a hacer el reembolso del dinero, pero si pasado ese lapso de tiempo, la entidad no responde de ninguna manera tu solicitud, puedes presentar el reclamo directamente ante el Banco de España. 

3. Procede legalmente

Si ninguna de las dos etapas anteriores son tomadas en cuenta, la última opción es establecer una demanda hacia el banco. 

Y esto sucede mucho más de lo que te puedes imaginar, todo se debe a que son varias las entidades bancarias que hacen oídos sordos de las solicitudes de devolución de los clientes. 

Una de las razones por las que el banco rechaza las solicitudes es porque de esta manera pueden hacer tiempo, mismo que les permita saber de qué manera afrontar el panorama.

Cabe destacar que este proceso debe ir de la mano de un abogado especialista en la materia y que pertenezca a la ciudad o localidad en la que vivas, ya que cada región del país tiene sus particularidades y normativas judiciales. 

Eso sí, tenemos que decirte que, en TRIOTECA consideramos que antes de llegar a este extremo, es importante que agotes las otras opciones, aquellas que te cuiden de gastar mucho dinero en demandas y de que puedas salir aún más perjudicado en caso de que los juzgados fallen a favor de la entidad. 

Así que piénsalo bien antes de decidir si quieres ir a juicio y cuáles podrían ser sus ventajas y sus posibles desventajas antes de tomar esa importante decisión. 

Cómo reclamar la devolución de los gastos de hipoteca
Cómo reclamar la devolución de los gastos de hipoteca

¿Qué otros gastos no se pueden recuperar? 

Como te habrás enterado en líneas anteriores, hay una serie de gastos que no tienes derecho a reclamar, por lo que no tiene tanto sentido que hagas la reclamación de los mismos ante la entidad. 

Así como el Tribunal Supremo estableció que hay gastos que no deben ir por tu cuenta, hay unos que sí. Es por ello que no podrás reclamar por

  • El otro 50% de los gastos de notaría: que llevó a cabo la redacción de los documentos de tu hipoteca. Según el TS, este gasto debe ir 50% por cuenta del cliente y el otro 50% por cuenta del banco. Y esta medida se debe a que ambas partes tienen el mismo nivel de interés de que se firme el préstamo solicitado. 
  • El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados o IAJD: en el momento de que se llevan a cabo las escrituras de la hipoteca, por ley, se debe hacer el pago del impuesto correspondiente que en este caso es el IAJD. Cabe destacar que hasta el 10 de Noviembre del 2018, no podías hacer la reclamación de este impuesto ante el banco. Pero en caso de que hayas firmado tu hipoteca luego de esta fecha, sí es posible que presentes la reclamación ante el banco, ya que el TS estableció que a partir de esta fecha, el IAJD es «reclamable» por el cliente. 
  • Gastos de la compra del inmueble: aquí se toman en cuenta todos los gastos que se generaron por las escrituras de compraventa de la propiedad. Este papeleo, deben ir por cuenta del comprador, por lo que no podrás reclamar por ellos. 
  • Gatos de novación, cancelación o subrogación: estos cambios en el contrato hipotecario van por cuenta del cliente, por lo que los gastos que suponen hacer estos cambios no serán responsabilidad del banco. 
  • Tampoco puedes hacer la reclamación de los gastos de apertura de tu hipoteca. 
Qué otros gastos no se pueden recuperar
Qué otros gastos no se pueden recuperar

Consejos para hacer una reclamación ante el banco 

Es natural que, como cliente, puedas sentirte en desacuerdo respecto a alguna condición o cláusula que tenga el banco, respecto a los productos financieros que tienes contratados en la entidad. 

Por lo que es normal que quieras presentar una reclamación, pero, sí que es verdad que dar este paso puede o traer mucha confusión consigo o podrá llevarte a presentar el reclamo de una manera inadecuada. 

Es por ello que en TRIOTECA, consideramos que es importante que tomes en cuenta los siguientes consejos para poner una reclamación al banco, lo más objetiva y acertada posible: 

  • Explica con amabilidad y a detalle el porqué estás en la entidad: la primera persona en recibirte en el banco querrá saber el porqué de tu presencia, es por ello que tendrás que explicar primeramente el motivo por el que te encuentras ahí. Y este paso lo puedes hacer también vía correo o llamada, pero es importante que primero intentes explicar tu contacto. 
  • Estudiar la información que tienes en la mano: tanto tu propuesta, como el contrato que quieres modificar, como las mismas condiciones bancarias; deben ser estudiadas a detalle para que puedas obtener un punto de vista lo más objetivo posible. Si tienes la posibilidad, busca ayuda de asesores como abogados y especialistas en temas bancarios para saber, si tu reclamo tendría validez y de qué manera presentarlo. 
  • Reúnete con el director de la entidad: una vez hayas cumplido con los dos pasos anteriores, es momento de que te sientes a exponer tu caso y a negociar tus condiciones ante el director del banco. Cabe destacar, que es importante que establezcas tus motivos y el porqué tu reclamo, no es precisamente para desentenderte como cliente, sino para mejorar las condiciones actuales que te lleven a quedarte por más tiempo con ellos.  

¡Haz la reclamación de gastos ahora mismo! 

Si ya has negociado tu hipoteca y tienes contrato con el banco, es momento de que pidas que se anulen las cláusulas que se consideran abusivas, eso en caso de que ya tengas años con tu préstamo.

También, es importante que prestes especial atención a la cláusula de vencimiento anticipado. 

Y si estás por contratar una hipoteca nueva, tienes que saber que ya el Tribunal Supremo decretó que la reclamación de gastos es un derecho de todo cliente. 

Por lo que tampoco encontrarás cláusulas dudosas en los nuevos contratos que se hagan de ahora en adelante. 

Si estabas buscando la oportunidad ideal para poder contratar una buena hipoteca, déjanos decirte que el momento es ahora. 

Sobre todo, porque puedes contar con el equipo de TRIOTECA para comparar banco a banco, para reunir los requisitos que necesitas y para negociar las mejores condiciones posibles con el banco que elijas. 

El proceso es 100% gratis y en línea, por lo que no tendrás que salir de casa. 

¡No olvides compartir este contenido en tus redes sociales!

5/5 - (1 voto)

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.