Todo lo que debes saber sobre la hipoteca joven

Todo lo que debes saber sobre la hipoteca joven

Cuando los gastos de alquiler son tan altos, considerar adquirir una hipoteca puede ser más conveniente a largo plazo: pagar en cuotas por una propiedad en lugar de hacerlo al casero. 

Este es un pensamiento común en muchos inquilinos, pero la falta de ahorros para cubrir altos pagos iniciales desanima a cualquiera… 

Si quieres ya una casa propia, pero crees que eres muy joven para obtener la financiación que necesitas, hay buenas noticias. 

Las grandes decisiones financieras pueden ser tomadas por los jóvenes, y hay entidades bancarias que lo saben, por lo que ofrecen opciones de hipoteca con requisitos que se adaptan a la perfección para este público.

No solo se trata de considerar las solicitudes de clientes jóvenes con pocos ahorros, sino que es un tipo de hipoteca que se adapta muy bien a sus posibilidades de entrada y de pago.

Para que explores la opción y definas si es lo que más te conviene, en TRIOTECA hemos preparado este post sobre las hipotecas para jóvenes.

¿Qué es una hipoteca joven?

Se trata de una hipoteca pensada para ser adquirida por personas jóvenes. Las edades mínimas y máximas son establecidas por cada entidad bancaria, pero en general van desde los 18 hasta los 35 años.

Debido al perfil del público al que se dirigen, es decir, personas jóvenes que están iniciando su trayectoria profesional y que pueden no tener tantos ahorros acumulados; este tipo de hipoteca se destaca por tener una alta financiación sobre el valor del inmueble.

Asimismo, son comunes las condiciones de pago en plazos bastante largos, lo que da como resultado cuotas de pago más cómodas para tu bolsillo.

Ventajas y características generales de las hipotecas jóvenes

Cada banco tiene sus propias ofertas y condiciones, pero existe una serie de características que son frecuentes en las hipotecas para jóvenes:

  • Se dirigen a personas jóvenes, generalmente con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, aunque el rango exacto dependerá de las políticas de cada banco.
  • Un alto porcentaje de financiación, que puede superar el 80% e incluir los costes de la compraventa y del papeleo asociado a estos trámites. En algunos casos, incluso se puede obtener una financiación del 90 y hasta del 100% del valor de la propiedad. Por supuesto, este aspecto es clave para las personas jóvenes con pocos ahorros, a quienes les resulta difícil tener dinero suficiente para cubrir una parte mayor del precio del inmueble.
  • Plazos de devolución prolongados, que ascienden incluso hasta las 4 décadas, pero que no te preocupe tanto que el compromiso sea tan largo, porque en todo caso la puedes subrogar más adelante. De hecho, algunos bancos ni siquiera contemplan las compensaciones si decides subrogar tu hipoteca. En todo caso, siempre debes verificar esta condición para que sepas qué esperar si en el futuro contemplas esta opción luego de haber adquirido la hipoteca.
  • Es común que en estas ofertas las comisiones también sean menores, e incluso que algunos tipos de comisión se omitan, como las de apertura y amortización, así como las compensaciones mencionadas en el punto anterior. En general, todo está dirigido a reducir tus gastos.

¿Cuáles son los requisitos para obtener una hipoteca joven?

Ahora, ¿con qué requisitos debe cumplir la persona interesada para optar por una hipoteca para jóvenes?

Por supuesto, al igual que las características, depende de las políticas y ofertas de cada entidad financiera, pero es posible enumerar estos requisitos generales:

  • A riesgo de que parezca una obviedad, uno de los principales requisitos es cumplir con el margen de edad especificado por la entidad. Es una condición lógica, ya que las entidades financieras suelen establecer 75 años como la edad tope para terminar de pagar la hipoteca; y dado que son hipotecas diseñadas para ser pagadas en varias décadas, no es conveniente para el banco ofrecerlo a un público de mayor edad.
  • Debes contar con ingresos demostrables. Además, que tus ingresos superen (al menos) tres veces el monto de las cuotas mensuales es positivo para la evaluación de la solicitud.
  • Tener estabilidad laboral y de preferencia acompañada de antigüedad laboral. No es favorable que en el historial de trabajo se refleje que el solicitante ha permanecido poco tiempo en sus trabajos, y menos si ha tenido muchos momentos de paro.
  • No tener deudas acumuladas, o al menos, no tener deudas vigentes que sean un tercio (o más) del ingreso mensual que percibas.
  • Tener un buen historial crediticio, sin impagos. Las entidades analizan tu información financiera con índices como el ratio de endeudamiento y el de préstamo-valor.
  • Garantías de pago por parte de terceros o avales físicos, de manera que el banco pueda asumir el riesgo del préstamo con mayor seguridad en caso de que haya impago.
  • Tener residencia en España, como persona natural o física.

En algunos casos, puede haber condiciones respecto a la localización de la vivienda, su precio máximo y que sea tu residencia permanente por un plazo de tiempo mínimo.

Requisitos para obtener una hipoteca joven
Requisitos para obtener una hipoteca joven

¿Qué tanto financiamiento se puede conseguir con las hipotecas jóvenes?

Como se mencionó, en estas hipotecas es posible conseguir un excelente porcentaje de financiamiento respecto al precio de la vivienda a adquirir, y en algunos casos incluyendo los gastos de trámites que debas cubrir durante la compraventa.

Sin embargo, para financiamientos por encima del 80% deben cumplirse algunas condiciones, más que todo en cuanto a garantías. 

Algunas de las condiciones que pueden aparecer en este tipo de ofertas son: poner otro inmueble como aval que no tenga deudas (por ejemplo, una propiedad de tus padres), o bien, que exista una tercera persona que actúe como aval en caso de impagos.

En otras palabras, tener aval en forma de otra persona (avalista) o de un bien material. Cualquiera de las dos es una opción viable en la mayoría de los casos. Otra alternativa es domiciliar la nómina.

Aunque estas condiciones no son nimiedades, ofrecen como ventaja poder comenzar con la compra de tu vivienda sin necesidad de tener ahorros importantes. Así que considera los pros y contras para decidirte.

Dependiendo del tipo de casa que te interese y de su ubicación, el equivalente puede ser muy alto para alcanzarlo en poco tiempo. 

Pero con los avales obtienes la ventaja de la inmediatez para la compra de tu casa.

Por otra parte, todas las entidades financieras que cubren el 80%, pero que compiten por tu interés con otras condiciones llamativas, como tasas de interés menores y plazos de pago más largos.

¿Puede haber hipoteca joven sin aval?

Así es. En caso de que demuestres que tienes la capacidad para cumplir con las obligaciones de pago, o bien, en aquellos casos donde la entidad te pida otro tipo de requerimientos diferentes al aval personal o material. 

Pueden aprobarte una hipoteca de este tipo sin aval si el ente lo decide después de evaluar el riesgo.

¿Cómo pedir una hipoteca joven?

Este es el procedimiento estándar que debes seguir si decides solicitar una hipoteca para jóvenes:

  1. Elige la entidad financiera con la que quieras solicitar la hipoteca: para ello, debes realizar una comparación detallada que te permita dar con la opción más conveniente para ti, tanto en el presente como en el futuro. Siempre piensa a largo plazo.
  2. Verifica si puedes comenzar el proceso de solicitud online: desde TRIOTECA puedes realizar una simulación con las características propias de tu situación o contactar con nuestros gestores y despejar cualquier duda.
  3. Escucha/lee las opciones que te den en la entidad y escoge el plan que prefieras.
  4. Examina las condiciones de la hipoteca: especialmente lo relacionado con los intereses, las tasas, las cuotas, el plazo de pago, el porcentaje de financiación, el monto total y las garantías requeridas.
  5. Proporciona la información y documentación que la entidad te solicite: casi siempre te pedirán el DNI, la vida laboral actualizada, la última declaración de IRPF, extractos bancarios recientes y papeles de la propiedad que quieres comprar.

También pueden pedirte que entregues documentos de préstamos anteriores, recibos de alquiler, el contrato laboral y soportes de la nómina. 

Por supuesto, los últimos dos solo aplican si eres asalariado, pero en caso de que seas autónomo te pueden solicitar soportes de la declaración y el pago del IVA más recientes, así como de los pagos hechos a la Seguridad Social.

¡Eso es todo! Luego, solo debes hacerle seguimiento a tu solicitud y comprobar la decisión.

Cómo pedir una hipoteca joven
Cómo pedir una hipoteca joven

¿Sabes si te conviene este tipo de hipoteca?

No se puede negar que las hipotecas para jóvenes suenan muy atractivas. Tienen características que facilitan la compra temprana de una vivienda para muchas personas menores de 35 años. 

Sin embargo, no quiere decir que siempre sean la mejor opción.

De hecho, es posible conseguir opciones de hipotecas mejores, ya que en la actualidad es común que las entidades financieras adapten su oferta dependiendo del perfil del solicitante. 

Así que, aunque seas joven, si tienes un buen historial laboral y crediticio, ingresos altos y cero deudas, no dejes de consultar directamente tu caso.

No debes escatimar en el tiempo que inviertes en tu investigación para una hipoteca. Se trata de decisiones financieras a largo plazo, sobre las cuales puede influir mucho cualquier detalle del contrato. 

Pide opciones y ofertas de todos los bancos que puedas y analiza cada respuesta para obtener las mejores condiciones posibles.

Como es una decisión tan importante y puede intimidar un poco el paso de decidir qué hipoteca te conviene más, podemos apoyarte con ello. 

¡Escríbenos en el chat en vivo o en el botón de contacto y te ayudaremos a encontrar la mejor hipoteca para tu primera vivienda!

Que te ha parecido este artículo?

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.