Cuando empieces a pedir información sobre hipotecas, empezarás también a oír hablar de seguros. Uno de ellos será el seguro de vida de la hipoteca. ¿Merece la pena?¿Es obligatorio?
Las bonificaciones en la hipoteca
Con la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario (coloquialmente llamada «ley hipotecaria») nació un nuevo concepto; las bonificaciones, que sustituyeron las vinculaciones.
Ahora, las entidades bancarias pueden mejorarte el tipo de interés de tu hipoteca si contratas otros productos con ellas, como es el caso de los seguros. Muchas de estas bonificaciones están enfocadas a hacer tu perfil más seguro, como el seguro de vida, o asegurar la garantía, es decir la vivienda, como el seguro del hogar.
El seguro de vida de la hipoteca
Los seguros de vida de hipoteca son una opción muy recomendable para que tu perfil resulte más seguro para el banco y, por lo tanto, este te ofrezca mejores condiciones. Eso sí, para conseguir mejores condiciones, tendrás que contratar el seguro de vida con el banco, o con una entidad que colabore con ellos. Esto vendrá especificado en la FEIN y en la escritura de la hipoteca, que contemplarán además la bonificación que este seguro supone.
¿Qué cubre el seguro de vida?
Los seguros de vida de una hipoteca suelen centrarse en prevenir situaciones en las que puedas no poder asumir la cuota de tu hipoteca, como incapacidades temporales o totales, o paro.
No todos los seguros de vida de hipoteca cubren lo mismo. Esto es algo que tendrás que revisar antes de su contratación. Por ejemplo, algunos responden de toda la deuda de la hipoteca en caso de fallecimiento, pero otros sólo de una parte. Eso significa que, si tienes herederos, estos tendrían que abonar el capital restante.
Lo mismo ocurre en el caso de la invalidez, temporal o permanente. Algunos seguros de vida de hipoteca cubren estos supuestos, y otros no. Y, si por ejemplo hay dos titulares, el que no sufra una invalidez tendrá que responder por la deuda de ambos en caso de no haber un seguro. Por eso es importante revisar todo lo que cubre el seguro de vida de la hipoteca antes de contratarlo. Te permitirá valorar los pros y los contras.
¿Es obligatorio?
No, el seguro de vida de hipoteca no es obligatorio. Desde la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria, ningún seguro, salvo el de incendios, es obligatorio. Pero eso no significa que no nos pueda interesar contratarlo, como te explicaremos más adelante.
Además, si inicialmente decides contratar el seguro de vida de la hipoteca, puedes darlo de baja si más adelante cambias de opinión. No tienes ninguna obligación de mantenerlo.
El precio del seguro de vida de la hipoteca
Esta es una de las grandes cuestiones a tener en cuenta para valorar si contratas o no un seguro de vida con tu hipoteca. Si contratas el seguro con el banco, o con la aseguradora que este te pide, te bonificará la hipoteca. Es decir, tendrás un tipo de interés más bajo. Pero, depende de lo que cueste el seguro, te merecerá o no la pena contratarlo con el banco.
Es difícil decirte el precio del seguro de vida de la hipoteca porque dependerá de muchos factores; tu edad, tu estado de salud, las coberturas, etc. Por eso, el precio de un seguro de vida puede costar 25€ al mes, como también puede costar más de 70€.
¿Qué pasa con la hipoteca si tiene seguro de vida?
Vamos a lo importante, a los pros y los contras de contratar un seguro de vida co la hipoteca.
Ventajas
- Tendrás un tipo bonificado: El banco con el que contratas la hipoteca te ofrecerá un tio bonificado si contratas un seguro de vida. Es decir, si tu TIN es del 2,5%, pueden ofrecerte bonificar un 0,5% por contratar un seguro de vida. Por lo tanto, pagarías un 2% de interés.
- Puedes darlo de baja cuando quieras: Si más adelante decides que no te sale a cuenta tener el seguro de vida de la hipoteca, puedes darlo de baja. Eso sí, perderías la bonificación en el tipo.
- Te da seguridad para ti y los tuyos: Si tienes hijos, no necesitarán pagar el capital pendiente para poder heredar. Si compras tu vivienda en pareja y uno de los dos sufre una incapacidad, el otro no tendrá que hacerse cargo del total de la deuda.
- Puedes contratarlo por tu cuenta: Si quieres tener un seguro de vida para la hipoteca, pero no te interesa la oferta del banco, puedes contratarlo e otra compañía. Eso sí, el tipo no estará bonificado.
Desventajas
- Puede aumentar con el tiempo: A más edad, puede ocurrir que la cuota aumente. Lo mismo si tienes algún problema de salud. Pero, como te decíamos antes, si es excesivo, puedes darlo de baja.
¿Realmente vale la pena tener un seguro de vida para una hipoteca?
¿Ya sabes la respuesta, verdad? Depende. Tener un seguro de vida de hipoteca sin duda puede darte tranquilidad. Además, si la bonificación que obtienes es alta, realmente puede suponer un ahorro. Así que, hay que valorar la oferta del banco y sopesar los pros y los contras.
Pero tú, que contratarás tu hipoteca con TRIOTECA, sabrás si realmente vale la pena tener un seguro de vida para una hipoteca o no, porque tu experto hipotecario te dará toda la información para valorarlo. Igual que también podrás elegir entre varias hipotecas, porque nos ocuparemos de encontrarte ofertas. Todo ello 100% gratis porque será el banco con el que firmes tu hipoteca quien pague nuestros honorarios. Y, como todos nos pagan lo mismo, no tenemos preferencia por ninguno.
