Cada inmueble tiene un número que lo identifica, como si fuese su propio DNI; la referencia catastral. Al comprar una vivienda, es posible que te la pidan en algunos puntos, como el estudio del banco. ¿Dónde puedes encontrarla?¿Para qué sirve? Te lo explicamos.
¿Qué es la referencia catastral?
La referencia catastral es un identificador oficial y obligatorio de los bienes inmuebles. Es un código alfanumérico único de 20 caracteres que asigna el Catastro. Con este identificador, puedes localizar el inmueble en la cartografía catastral de forma inequívoca.
Todas las viviendas, locales, terrenos y bienes inmuebles de cualquier tipo tienen su propia referencia catastral.
¿Qué información nos da?
Los dígitos y letras de la referencia catastral nos dan datos para situar el bien inmueble, como:
- Provincia
- Municipio
- Sector
- Polígono, finca o parcela
- Identificación del bien inmueble
- y los caracteres de control
¿Para qué sirve la referencia catastral?
Con la referencia catastral podremos saber exactamente de qué bien inmueble se trata en los negocios jurídicos, entre los que se incluye la compraventa de una vivienda. De esta forma, al tratarse de un código único, no se pueden confundir unos bienes con otros.
Por ejemplo, en una escritura de una vivienda, podremos, con este código y el DNI de la persona, confirmar que efectivamente esta persona es la propietaria de la vivienda en el Catastro y, por tanto, puede decidir venderla. Además, podremos confirmarlo en el Catastro, donde aparecerá como propietario.
También nos permitirá ver el valor catastral, para calcular por ejemplo la coloquialmente conocida como «plusvalía municipal».
La referencia catastral también nos permitirá localizar la Nota Simple de la vivienda.
El objetivo principal de este código es ofrecer mayor seguridad jurídica en los contratos relativos a bienes inmuebles, evitando el fraude en el sector inmobiliario. Y, al permitir la localización de esta en el Registro de la Propiedad, permite comprobar puntos esenciales en una compraventa, como por ejemplo si está libre de cargas.
¿Cuándo es necesaria la referencia catastral?
La referencia catastral tiene que aparecer en todos los documentos de naturaleza económica o tributaria vinculadas al inmueble. Concretamente en:
- Instrumentos públicos, mandamientos y resoluciones judiciales.
- Expedientes y resoluciones Administrativas.
- Documentos donde consten hechos, actos o negocios de trascendencia real relativos al dominio y demás derechos reales, como por ejemplo la escritura de compraventa.
- Contratos de arrendamiento de cesión por cualquier título del uso del inmueble.
- Contratos de suministro de energía eléctrica.
- Documentos en los que se ponga de manifiesto cualquier alteración de orden físico, jurídico o económico de los bienes inmuebles (declaraciones tributarias, proyectos técnicos, certificaciones de finalización de obras, etc.).
- Documentos privados que tengan por objeto bienes inmuebles.
- En el Registro de la Propiedad.
En cambio, no será necesario que aparezca la referencia catastral en:
- Documentos en que consten cancelaciones de derechos reales de garantía, tales como hipotecas.
- Actos administrativos por los que se adopten o cancelen medidas tendentes a asegurar el cobro de deudas de derecho público, como los impuestos.
- Procedimientos de aplazamiento o fraccionamiento de pago tributarios.
- Procedimientos de comprobación, investigación y liquidación tributaria.
- Anotaciones que deban practicarse en el Registro de la propiedad en cumplimiento y ejecución de una resolución judicial o administrativa dictada en procedimiento de apremio.
En la compraventa de viviendas ¿para qué es necesaria?
Como habrás visto, en la escritura de compraventa es imprescindible que aparezca la referencia catastral, así como en la de la hipoteca.
Pero además, tener la referencia catastral te permitirá consultar la Nota Simple, que te dará datos de valor, como la superficie de la vivienda, si está libre de cargas o quién es su propietario (esto es esencial en caso de viviendas heredadas para comprobar que se ha formalizado correctamente).
¿Dónde puedo encontrar la referencia catastral?
Puedes encontrarla en varios sitios, los más sencillos de localizar son:
- El recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que además el vendedor deberá presentar en la notaría.
- En las facturas de suministros, que además tener las de los anteriores propietarios te facilitarán hacer el cambio.
- En la escritura de compraventa, si más adelante necesitases la referencia catastral para algún trámite.