¿A punto de contratar un préstamo hipotecario?
De ser así, quizá ya hayas pasado por la etapa más bonita de pedir una hipoteca: escoger el tipo de préstamo que quieres contratar.
Ahora, es momento de ponerte manos a la obra para calcular cuáles son los intereses de tu hipoteca. ¿Quieres pagar intereses variables o quieres hacer frente a una hipoteca fija?
Todo esto es bueno que lo sepas con tiempo, ya que de esta manera tendrás una proyección más clara de qué tipo de cuota pagarás mes a mes.
En TRIOTECA, consideramos que es bueno que estés al tanto de todo lo que tenga que ver con tu hipoteca, más aún cuando hay tantos términos y condiciones que están relacionados al préstamo.
Por lo que mientras más información tengas acerca de lo que vas a hacer, mejor. Incluso, si tienes pensado dejar en manos de una hipotech como nosotros, el viaje completo de hipotecarse.
Entonces, «¿cómo puedo calcular los intereses de mi hipoteca?»
Veámoslo a continuación:
¿Qué son los intereses de una hipoteca?
Se tratan de ese porcentaje de dinero adicional, que el banco te cobra por cederte el préstamo hipotecario, mismo porcentaje que dura el tiempo de vida que dure el préstamo que has adquirido o estás por adquirir. Es decir, que es el porcentaje que aplica la entidad bancaria al importe que te queda por pagar.
Cabe destacar, que los intereses de una hipoteca pueden ser de tipo fijo o de tipo variables. En el caso de los intereses de tipo fijo, es un porcentaje que se mantiene estable en el tiempo.
Y en el caso de los intereses variables, dependen a otros valores como un diferencial y un tipo de referencia, para poder ser calculados de manera correcta. Por lo que los intereses variables siempre tendrán que ser revisados periódicamente para calcular su valor exacto.
Cabe destacar, que los intereses de una hipoteca dependerán del valor que establece la entidad respecto a sus productos financieros. En pocas palabras, cada hipoteca tiene un valor independiente que aplica según sea el caso actual del cliente y de las características en sí del préstamo.
¿Cómo calcular los intereses de una hipoteca?
Lo primero que tienes que saber antes de calcular los intereses de tu hipoteca, es que dicho cálculo podrá variar en relación al tipo de hipoteca que tengas, si es variable o de tipo fijo:
1. Calcular los intereses de una hipoteca fija
Las hipotecas fijas mantienen el porcentaje de interés de manera lineal en el tiempo, es decir, que no se ven afectadas por la fluctuación del Euríbor.
Por lo que resulta más fácil hacer el cálculo de este tipo de interés, por lo que podrás aplicar la siguiente fórmula a tu caso:
Valor total de la vivienda / tiempo de devolución del préstamo en años / tiempo de devolución del préstamo en meses + porcentaje de interés = valor de la cuota mensual.
2. Calcular los intereses de una hipoteca variable
Hacer el cálculo de este tipo de intereses, puede resultar un poco más complejo ya que depende de valores externos como el Euríbor, que es un índice económico que varía día a día.
Por lo que tienes que saber, que las hipotecas variables en España suelen fraccionarse en dos periodos de tiempo: el primero, está sujeto a un interés fijo (de uno a dos años) y el segundo, a uno variable.
Es por ello que solo puedes tener la certeza, del cálculo que hagas sobre los intereses que se aplicarían a tu hipoteca, durante el primer lapso de tiempo. Este lapso puede comprender los primeros 10 a los 15 años de devolución en el caso de las hipotecas mixtas.
Por lo que nuestra respuesta puede ser solo una orientación de qué te espera en el momento que contrates esta hipoteca, ya que cada préstamo otorgado por el banco tiene condiciones individuales.

¿Cuál es el interés actual de las hipotecas?
El interés medio en la actualidad es del 2,1% y en este porcentaje se toman en cuenta a los préstamos con intereses de tipo fijo como los de tipo variables.
Nota: si tienes curiosidad de saber cuáles son las condiciones de una hipoteca fija, aquí te dejamos un artículo completo acerca del tema: ¿Quieres pedir una hipoteca fija? Echa un ojo a sus condiciones. En este artículo también verás en qué se diferencia de las hipotecas variables y cuál te convendría contratar.
El porcentaje que aplican las entidades financieras a las hipotecas en el país, suele ir en subida mes a mes. Pero, todavía pueden considerarse un porcentaje bastante aceptable en comparación a la situación económica actual.
Y es que hasta hace unos pocos años, los intereses superaban el 4 hasta el 5% del valor total del préstamo. Por lo que estamos ante un panorama bastante esperanzador para los compradores de viviendas.
Lo que quiere decir, que todavía hay tiempo de que consigas una hipoteca a un muy buen precio. Hoy en día puedes encontrar hipotecas de tipo variable con diferenciales por menos del 0,70%. Y si tienes preferencia por las hipotecas fijas, las puedes encontrar por menos del 3% de interés.
Eso sí, las entidades bancarias están modificando sus condiciones, por lo que el tiempo de actuar es ahora mismo.
Consejos para conseguir hipotecas con buenos intereses
TRIOTECA es como ese hermano consejero e incondicional que a todos nos hubiese gustado tener. Y es que siempre procuramos darte información que sea realmente útil para ti, así que aquí te enumeramos una lista de consejos que te ayudarán a dar con una hipoteca con buenos intereses:
- Pide información acerca de cuáles son las mejores hipotecas: sobre todo aquellas que resultan más baratas para los usuarios. Por lo que debes saber qué entidades bancarias tienen los intereses más atractivos. Así que si quieres acceder a ese dato, lo puedes preguntar sin compromiso en nuestro chat en vivo, recuerda que trabajamos con la mayoría de bancos del país.
- Compara las hipotecas: comparar te ayudará a saber qué banco tiene la capacidad de personalizar la hipoteca lo máximo posible, también tendrás que saber en este punto, qué otros productos vinculantes te ofrecen o las comisiones del crédito…

Preguntas frecuentes acerca de los intereses de una hipoteca
Existe la posibilidad de que quieras saber el porqué de ciertas cosas, es por ello que hemos agrupado las preguntas más frecuentes que suelen hacerse los usuarios respecto a sus préstamos.
Y es que nadie quiere hacerse cargo de una deuda que no entiende, ¿verdad? Así que veamos a detalle:
¿Por qué fluctúan los intereses?
1. Por el tipo de riesgo que asumen los bancos
Los bancos corren ciertos riesgos cuando ceden préstamos bancarios, de hecho, son las entidades las que mayores probabilidades tienen de salir perjudicadas.
Y esto se debe a que puede haber clientes que no cumplan con el pago de sus deudas, ni con las condiciones del contrato… lo que significa un riesgo.
Pero, hay una regla que tienen la mayoría de los bancos y es que: mientras mayores riesgos hayan, mayores serán las ganancias.
Por lo que los bancos toman esta afirmación para calcular los intereses que aplicarán a los préstamos que otorgan. A final de cuentas, todo se reduce a un ganar-ganar.
Si por ejemplo, eres una persona que paga sus cuentas al día y que no tiene retrasos con el pago de otras deudas, el banco tomará tu perfil como positivo y te propondrá un porcentaje de interés más bajo.
En cambio, si has aparecido en listas de morosidad o has llegado a tener retrasos respecto al pago de tus deudas, el banco procederá a aplicar un porcentaje de interés más elevado al préstamo, por lo que la cuota que tendrás que pagar será más alta.
2. Por la alta competencia
Hay otra razón y es que la competencia es tan alta, que deben hacer ajustes en los intereses de los préstamos hipotecarios periódicamente. De cara a las entidades, si por ellos fuera, siempre te aplicarían intereses muy elevados ya que de esta manera percibirían un nivel más alto de ganancias.
Pero, esa fantasía no pueden cumplirla en su totalidad… Sobre todo cuando se deben ajustar a la ley y a la situación financiera actual del cliente.
Por lo que tienen que hacer sus productos bancarios más atractivos de lo común para atraer y fidelizar mayor cantidad de clientes. El marketing juega un papel indispensable en las entidades bancarias, porque hay tanta competencia que sus estrategias son aún más trabajadas.
Este punto juega a tu favor ya que incide directamente en la reducción de los intereses.
3. Por los cambios del Euríbor
El Euríbor es ese índice económico del que dependen todas las hipotecas variables. Si tienes contratada este tipo de hipoteca o vas a contratarla próximamente, debes saber que sus intereses dependen directamente de la fluctuación del Euríbor.
Nota: si quieres aprender más sobre este índice, te dejamos aquí un artículo con todos los detalles que debes saber: ¿Qué es el Euríbor y cómo funciona en las hipotecas?.

¿Todo bien con los intereses?
Si has llegado hasta aquí y te has leído todo el artículo, significa que tienes todo el interés del mundo en aprender, educarte y tomar la mejor decisión para ti.
Así que de nuestra parte, lo único que queda es agradecerte por seguir en este espacio.
Y recordarte además, que puedes solicitar ayuda a nuestro equipo de profesionales en caso de que quieras tener mayor seguridad para pedir tu préstamo.
Nosotros comparamos, gestionamos, solicitamos y negociamos tu hipoteca de cero a cien, 100% gratis y en línea.
Por lo que solo tendrás que enviar la documentación necesaria a nuestros gestores y el resto lo hacemos por ti.
¡Contacta ahora con TRIOTECA!
(Y comparte este contenido en tus redes sociales).