¿Quieres pedir una hipoteca fija? Echa un ojo a sus condiciones

Quieres pedir una hipoteca fija

El proceso hipotecario te mueve a tomar decisiones, desde el comienzo tienes que elegir qué préstamo pedir, a qué banco solicitarlo, qué tipo de condiciones quieres… 

Así que es más que entendible que quieras estar al tanto de los tipos de hipoteca a los que puedes aspirar. 

Y es que te entendemos, lo único que quieres es poder acceder a condiciones que te favorezcan, a final de cuentas, eres tú quien asumirá la responsabilidad de pagar cada cuota por largo tiempo. 

Es por ello que hoy nos toca conversar contigo acerca de las hipotecas fijas o de interés fijo. ¿Es cierto aquel rumor de que las prefieren sobre las de interés variable o mixto? 

Seguro que ya lo has escuchado, porque es lo que encontrarás en varios rincones de internet. 

Desde TRIOTECA buscamos ofrecerte un punto de vista imparcial, porque solo así puedes saber qué es lo que te conviene. 

Echa un ojo a lo que tenemos que decirte acerca de las hipotecas fijas: 

¿Qué es una hipoteca fija?

Un préstamo de tipo fijo es aquel cuyos intereses se mantienen estables en el mismo precio durante todo el plazo del préstamo hipotecario. 

Lo que quiere decir que, independientemente de que el Euríbor fluctúe, el mercado inmobiliario cambie o las condiciones bancarias se actualicen, seguirás pagando la misma cantidad por cada cuota tal y como acordaste con la entidad en el momento de firmar tu hipoteca. 

Cabe destacar que como comprador, tienes que estar al tanto de cuáles son las condiciones del préstamo y la cantidad de años que pagarás tu hipoteca antes de comenzar a abonar las cuotas. 

¿Cuál es la diferencia entre las hipotecas de interés fijo de las de interés variable? 

La diferencia principal entre ambas hipotecas es que la segunda dependerá del precio del Euríbor, de las condiciones del mercado y de los cambios que puedan suceder en el banco al que solicitaste el préstamo. 

Lo que quiere decir, que las hipotecas de interés fijo se mantienen en el mismo precio durante todo el plazo de amortización de la hipoteca. 

El interés fijo es el perfecto para aquellas personas que quieren mantener la estabilidad en el pago de las cuotas, si bien es cierto que las hipotecas de interés variable pueden, en ocasiones, resultar un ahorro considerable, también es cierto que estar a la expectativa de que se actualice el precio de las cuotas mensuales, puede ser un verdadero quebradero de cabeza. 

Así que de tu parte queda poner los escenarios en una balanza: si quieres tener la certeza de que pagarás la misma cantidad de dinero por varios años o si quieres esperar a que los índices económicos de los que dependen las hipotecas variables, bajen de porcentaje. 

También tienes la posibilidad de aspirar a conseguir una hipoteca mixta, en ella se mezclan las condiciones de los dos primeros tipos de préstamo: la primera mitad de la hipoteca pagarás la misma cantidad de dinero en cada cuota, y la segunda, los intereses serán de tipo variable. 

¿Es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable? 

La pregunta del millón, y que suelen hacer los clientes de TRIOTECA en su proceso de firmar. Y nuestra respuesta siempre es: depende. 

El primer ítem que tienes que tomar en cuenta es el económico actual, es decir, la situación y condiciones del país. ¿Cuántos cambios ha tenido el Euríbor en los últimos meses?, ¿los tipos de interés del Banco Central Europeo siguen en alza? 

En los últimos meses del 2022, ambos índices han estado en alza, lo que quiere decir que los bancos han optado por mejorar las condiciones de sus hipotecas variables y subiendo el interés de las hipotecas mixtas.  

Pero estos intereses pueden variar, así que la respuesta depende de lo que tú puedas encarar en este momento y si tienes una visión clara de cómo será tu situación financiera en unos 5 a 10 años. 

Las hipotecas de interés fijo, por su parte, en ocasiones pueden tener un precio mayor a las de interés variable o mixto, ya que se pagará siempre la misma cuota. En cambio, las de tipo variable pueden ser menos costosas, lo que puede significar que tienes la posibilidad de pagar menos dinero por menor cantidad de tiempo. 

En TRIOTECA nuestro objetivo es plantearte los diferentes escenarios pero de una forma realista. 

Según los expertos en finanzas y economía, el precio del Euríbor está en ascenso y se espera a que se mantenga en alza en los próximos meses. Por lo que consideramos sensato recomendarte que solicites una hipoteca fija. Por el contrario, las hipotecas variables son recomendadas para aquellas personas que pueden devolver el préstamo en un periodo de tiempo bastante corto. 

¿Qué dicen las encuestas? 

Hoy en día, la mayoría de españoles prefiere una hipoteca de interés fijo a las de interés variable. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, los porcentajes se han dividido en: 

  • El 28,1% de los compradores han decidido solicitar una hipoteca de interés variable.  
  • El 71,9% de aquellos que firmaron su préstamo, decidieron firmar uno de interés fijo. 

Lo que puede significar que la gran mayoría prefiere la estabilidad que les brindan las hipotecas fijas, ante las de tipo de interés variable. 

Qué dicen las encuestas
Qué dicen las encuestas

Ventajas y desventajas de las hipotecas fijas 

Toma nota de las siguientes ventajas si estás a punto de dar el sí a la hipoteca fija: 

  • Te ofrecen mayor estabilidad. 
  • La cuota que pagarás mes a mes es fija. 
  • Las condiciones son muy favorables, ya que el plazo de los préstamos suele ser extendido (25 a 30 años). 

Y también es buena idea que tomes en cuenta las posibles desventajas de contratar una hipoteca de interés fijo: 

  • Las cuotas y los intereses son altos. 
  • La comisión de apertura de la hipoteca también puede ser elevada. 

Nota: si quieres mejorar las condiciones de tu hipoteca actual o pedir un préstamo nuevo, contacta ahora con nuestro equipo de gestores y te echamos una mano en todo el proceso, es totalmente gratis. 

Ventajas y desventajas de las hipotecas fijas
Ventajas y desventajas de las hipotecas fijas

Lo que debes tomar en cuenta si vas a elegir entre una hipoteca u otra

Si decides comenzar la solicitud del préstamo por cuenta propia, tienes que estar al tanto de que los bancos suelen ofrecerte las condiciones que más les interesa que adquieras. 

Sobre todo en este momento en que el Euríbor se encuentra en alza, las entidades suelen ofrecer aún más las hipotecas de interés variable, ya que con ellas, aspiran obtener mayores ganancias en el tiempo. 

Es por ello que tus intereses son los que deberían estar de primero, más, en momentos tan importantes como la solicitud de un préstamo bancario. 

Nuestro consejo es que tomes los siguientes consejos a manera de recomendación: 

  1. Comienza tu proceso de la mano de una hipotech

Tramitar tu hipoteca desde la comodidad de tu casa es toda una ventaja, más aún cuando lo primordial es conseguir un préstamo que se ajuste tanto a lo que puedes afrontar, como a lo que necesitas en este instante. 

Las hipotech trabajan junto con las entidades bancarias y suelen evaluar qué condiciones de cada préstamo pueden convenir mejor para cada cliente. Las plataformas como TRIOTECA, por ejemplo, buscan mejorar constantemente las condiciones de las hipotecas. 

Por lo que es esencial para este tipo de empresas poder brindar el asesoramiento personalizado y 100% gratuito sin que tengas que ir hacia el banco con el que estás tramitando tu préstamo. 

Como te comentábamos en líneas anteriores, cada entidad tiene el interés de negociar contigo solo aquellas condiciones que le convengan en la actualidad. Por eso y más te recomendamos con los ojos cerrados, que confíes en profesionales en el área. 

  1. Analiza la fluctuación del Euríbor 

Este índice económico es impredecible, es decir, que tú no puedes saber con exactitud cuál será su porcentaje de interés en 10 años, por ejemplo. 

El índice en la actualidad, octubre de 2022, cotiza al 2,6% y se encuentra en alza desde febrero del 2022. En tiempos de crisis económica, como la que hubo en 2008, el Euríbor llegó a cotizar hasta casi el 6%. 

Se ha mantenido variable a lo largo de los años, por lo que firmar ahora mismo una hipoteca de interés variable te adentra en un panorama impredecible

  1. Estudia el plazo de la hipoteca 

En el país se utiliza el método hipotecario francés para calcular la devolución de los préstamos, lo que quiere decir que la primera mitad de tu hipoteca, pagarás la mayor cantidad de intereses, y en los años posteriores, pagarás la cantidad de dinero que queda pendiente de la hipoteca. 

Así que si decides optar por una hipoteca variable, tienes que asegurarte de que los intereses más bajos sean aplicados a las cuotas en la primera etapa de pago. 

Si tienes pensado hacer la devolución en un lapso de 15 años (o quizás menos), te conviene contratar una hipoteca de interés variable. 

Si, por el contrario, tienes planeado devolver el préstamo en 20 años o más, te conviene mejor una hipoteca fija. 

  1. Tu propia condición económica 

A diferencia de otros productos financieros, las hipotecas se pagan en mayor cantidad de tiempo. Por lo que en un plazo de 15 a 35 años, cualquier cosa podría pasar. 

Cambios de trabajo, que entres en paro, que consigas un ascenso en tu trabajo actual, que cambies de ciudad, que te dupliquen el sueldo… Por lo que tu proyección a futuro debe ser lo más realista y estable posible. 

Lo que debes tomar en cuenta antes de elegir
Lo que debes tomar en cuenta antes de elegir

¿Todavía no sabes qué hipoteca contratar? 

Es que condiciones las hay por montones y bancos, todos los del país… 

Te entendemos, sabemos el enorme estrés que puedes sentir solo al pensar en todo el trámite y el papeleo. 

Por esa razón queremos recordarte que en TRIOTECA, siempre encontrarás una mano amiga dispuesta a ayudarte a conseguir la hipoteca ideal. 

Sea cual sea tu caso, lo atendemos en el instante. 

Déjanos saber tus inquietudes vía chat o a través del botón de contacto.

Que te ha parecido este artículo?

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.