Uno de los gastos más importantes al comprar una vivienda son los impuestos, concretamente el ITP cuando hablamos de segunda mano. Pero, mientras en otras comunidades puede llegar al 10%, el ITP en Madrid se encuentra muy por debajo.
Los gastos por comprar un piso
Al adquirir una vivienda tienes que prever algunos gastos.
La entrada
Como mínimo, si no tienes aval ni eres funcionario/a de carrera, deberás aportar de entrada un 10% del precio de la vivienda. De esta forma la operación sería al 90% de financiación. Sin embargo, lo recomendable siempre es aportar un 20%, ya que los requisitos de riesgos para solicitar el 90% son más estrictos y las condiciones menos atractivas.
La notaría
Los gastos de notaría de la escritura de la hipoteca los cubre el banco. Pero los de la escritura de compraventa los pagará el comprador. Estos suelen rondar los 1.500-2.000€ ya que incluyen gastos de gestión y registro.
La tasación
Al solicitar financiación para comprar una vivienda es obligatorio que esta sea valorada por un tasador homologado por el Banco de España. Esta tasación cuesta entre 300 y 500€.
Los impuestos
Si compras una vivienda de obra nueva, pagarás el IVA. Este será siempre del 10%, salvo en la Vivienda de Protección Oficial, que disminuye a un 4%.
Pero, si la vivienda es de segunda mano, pagarás el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Este depende de la comunidad autónoma pero oscila entre el 2,5% y el 10%, pudiendo llegar al 11% en algunas comunidades si son viviendas de lujo.
Veamos cuál es concretamente el ITP en la Comunidad de Madrid.
¿Cuál es el ITP en Madrid?
Como en todas las comunidades, hay un ITP general, y algunas situaciones en las que se contemplan tipos reducidos.
El ITP general en Madrid es del 6%. Este porcentaje se aplica por lo general en el precio de compra pero, si compras una vivienda muy por debajo de su valor de mercado, podría aplicarse a este valor y no al precio de compra. Pero esto es algo poco habitual.
Entonces, y sin contemplar los tipos reducidos del ITP en Madrid, si por ejemplo compras una vivienda de 300.000€, pagarías un ITP de 18.000€.
Veamos la excepción en la que se aplica un tipo reducido.
ITP en Madrid para familias numerosas
Las familias que estén reconocidas como familias numerosas el día de la firma, tendrán un ITP en Madrid del 4%.
Si previamente uno de los dos miembros de la pareja ya tenía una vivienda en propiedad, para poder acceder al ITP reducido deberá venderla durante los dos años anteriores o posteriores a la compra de la nueva vivienda.
Si uno de los dos compradores ya tenía una vivienda y la vivienda que se compran es contigua a la que ya tenían, y la compran con la intención de unirlas, no será necesario que venda la vivienda que ya tenía en propiedad.
Para acceder al ITP reducido en Madrid la vivienda que se compra debe ser la residencia habitual.
Otras cosas a tener en cuenta cuando compras un piso en Madrid
La plusvalía
Si vendes un piso para comprar otro, tienes que tener en cuenta que tendrás que pagar también la plusvalía (IIVTNU) por la venta de la primera vivienda. Existen dos métodos de pago:
- Por coeficientes o método objetivo: Tienes que multiplicar el valor catastral de la vivienda por un coeficiente que marca el ayuntamiento.
- Por ganancia o método real: Que es básicamente restar el precio de compra al precio de venta y, de la diferencia, se toma en cuenta solo lo que corresponde al suelo.
Tenemos un artículo en el que te explicamos este tributo en profundidad.
La cédula de habitabilidad
Si buscas la documentación que deberá presentar el vendedor el día de la firma en notaría, es posible que veas varias páginas que hagan referencia a la cédula de habitabilidad. Pero, como nosotros explicamos en nuestro artículo sobre la cédula de habitabilidad, en varias comunidades no se hace uso de este documento, y una de ellas es Madrid.