El Banco de España tiene una función muy importante en el sector hipotecario y también ofrece muchas herramientas útiles a las personas de a pie que buscan una hipoteca, además de velar por su seguridad.
Qué es el Banco de España
El Banco de España es una entidad de derecho público. Esto quiere decir que tiene su propia personalidad jurídica, tesorería, patrimonios propios y se autogestiona, pero desempeña funciones propias de la Administración Pública.
El Banco de España es la entidad encargada de supervisar el sistema bancario español, así como la actividad de los intermediarios financieros que operan en España, como Trioteca. Por eso, si vas a trabajar con un broker hipotecario, es importante que este esté registrado en el Banco de España como intermediario de crédito inmobiliario, como es nuestro caso.
Forma parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), del Eurosistema, del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y el Mecanismo Único de Resolución (MUR) por lo que su actividad se desarrolla en el marco institucional europeo.
Su misión es conseguir una estabilidad de precios y financiera, que favorezcan un crecimiento económico estable de nuestro país. Además, con su análisis constante tiene un papel importante en la formulación de otras políticas económicas.
Los órganos de Gobierno del Banco de España
Los órganos rectores del Banco de España son:
Gobernador/a
Dirige el banco, preside el Consejo de Gobierno y la Comisión Ejecutiva y representa al Banco de España ante las instituciones y organismos internacionales en los que está prevista su participación. El actual Gobernador del Banco de España es José Luis Escrivá.
Subgobernador/a
Su función es la de suplir al gobernador en los casos en los que no pueda asistir a un compromiso, asumiendo las competencias que fija el Reglamento del Banco o las que le delegue el Gobernador. La actual subgobernadora es Soledad Nuñez.
El Consejo de Gobierno
- Aprueba las directrices generales del funcionamiento del Banco de España.
- Debate las cuestiones de política monetaria.
- Supervisa la contribución del Banco en la instrumentación de la política monetaria del Sistema Europeo de Bancos Centrales
- Aprueba circulares
- Impone sanciones
- y adopta los acuerdos necesarios para el desempeño de las funciones de la entidad.
Actualmente esta compuesto por José Luis Escrivá, Soledad Nuñez, Judith Arnal, Fernando Fernández, Carles Manera, Jordi Pons, Lucía Rodríguez, Luis Servén, Paula Conthe y Montserrat Martínez.
La Comisión Ejecutiva
Está sujeta a las directrices del Consejo de Gobierno y sus funciones son:
- Contribuir a la instrumentación de la Política Monetaria desarrollada por el Sistema Europeo de Bancos Centrales.
- Resolución de las autorizaciones administrativas que debe conceder el Banco de España.
- Formular las recomendaciones y requerimientos para las entidades de crédito.
- Y acordar medidas de intervención y sustitución de administradores u otras cuyo ejercicio se ha encomendado por ley al Banco de España.
Actualmente la Comisión Ejecutiva la componen José Luis Escrivá, Soledad Nuñez, Fernando Fernández y Lucía Rodríguez.
El Banco de España y los intermediarios financieros
Desde la aprobación de la “Ley Hipotecaria”, la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, todos los intermediarios financieros deben estar registrados en el Banco de España. De esta forma, la entidad puede supervisar que se cumpla la legislación vigente y el código de buenas prácticas, asegurando así una mayor seguridad para las personas que buscan financiación.
El Banco de España y las hipotecas
El Banco de España es una figura importante en el sector bancario, incluido en lo que se refiere a las hipotecas. Vamos a explicar sus funciones y herramientas más importantes.
Supervisión de Intermediarios Financieros
Ya que las actividades que antiguamente sólo se gestionaban en las entidades financieras, han pasado a incluir a un tercero en el proceso, el intermediario financiero, el Banco de España es ahora supervisor de la actividad de esta figura.
Los intermediarios financieros pueden ser personas físicas o jurídicas, que deben estar inscritas en un registro cuya gestión y supervisión es responsabilidad del Banco de España o, en algunas excepciones, de la Comunidad Autónoma.
Todas las actividades de los intermediarios de crédito inmobiliario, sus representantes y los prestamistas inmobiliarios tienen que seguir lo marcado por la Ley 5/2019 que regula los contratos de crédito inmobiliario.
El Banco de España y el BOE
El Banco de España publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) los tipos de interés oficiales de referencia del mercado hipotecario, que también puedes encontrar en su web.
Esto es muy importante, especialmente para los hipotecados a tipo variable. Y es que, al momento de la revisión de la hipoteca, el banco cogerá como referencia el Euríbor publicado por el Banco de España en el BOE el mes anterior.
Educación financiera
El Banco de España también desempeña una labor en el fomento de una mayor educación financiera de la población. En su web encontramos muchas herramientas útiles e información de valor para cualquier persona que esté pensando en contratar una hipoteca u otros productos financieros. De hecho tiene un Portal del Cliente Bancario con mucha información para los usuarios.
Algunos ejemplos son;
La Guía de Recomendaciones antes de contratar una hipoteca
En este documento de 12 páginas, el Banco de España explica el proceso hipotecario y ofrece algunos consejos para gestionar adecuadamente la contratación de la hipoteca, entendiendo cada paso del proceso hipotecario.
Algo similar, pero en un lenguaje más sencillo, tenemos en Trioteca; nuestro ebook gratuito “Hipotecas para Dummies”, que además te ofrece consejos para elegir la vivienda.
La Tabla de los Tipos Oficiales de Referencia
En su web el Banco de España publica todos los tipos de interés del mercado; el Euríbor, los tipos del Banco Central Europeo, el tipo medio de préstamos hipotecarios, etc.
Los simuladores de hipoteca del Banco de España
La entidad tiene un total de 11 simuladores de hipoteca y otros productos financieros. Nosotros resaltamos dos:
El simulador de hipoteca
El simulador de hipoteca del Banco de España nos permite hacer un cálculo aproximado de la cuota de nuestra hipoteca, teniendo en cuenta el tipo de interés, el capital y el plazo de amortización. Como siempre, esto es una simulación, no la cuota real, pero nos permite hacernos una idea cuando queremos calcular la hipoteca. Es el caso también de nuestra calculadora de hipotecas.
El simulador de la TAE
Otro simulador de hipoteca del Banco de España interesante es el simulador de la Tasa Anual Equivalente, que te permitirá simular, teniendo en cuenta las bonificaciones, el coste real de tu hipoteca. De hecho, cuando elegimos una hipoteca la TAE es algo que debemos tener en cuenta y que tendrá que venir reflejada en la FEIN del banco para que la conozcas con antelación. Aunque, en el caso de las hipotecas variables y mixtas, es un cálculo orientativo.
En resumen, el Banco de España desempeña un papel esencial en nuestra economía y en la protección de los consumidores en su relación con entidades financieras.