Todo lo que necesitas saber sobre el usufructo vitalicio

usufructo vitalicio

Existen muchas situaciones en la vida en las que nos encontramos con algunos términos legales que a simple vista no nos dan a entender de qué se trata.

Tal es el caso de un tema como lo es el usufructo vitalicio, del cual se habla mucho cuando es momento de reclamar una herencia.

Si tú estás pasando por este tipo de proceso y ya te han hecho mención de algo llamado usufructo vitalicio, de seguro te estarás preguntando qué es.

Es comprensible, se trata de un término bastante particular que no se suele escuchar muy a menudo.

No obstante, puedes estar tranquilo, ¡no tienes nada de que preocuparte!

En el artículo de hoy te explicaremos de qué se trata.

¿Qué es el usufructo vitalicio?

Para comprender en todo su esplendor de qué se trata este término, es menester iniciar hablando de su definición.

Dentro de lo establecido en el Código Civil se presenta lo siguiente: «El usufructo da derecho a disfrutar los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su constitución o la ley autoricen otra cosa».

Por lo tanto, este es un derecho que se le otorga al usufructuario para disfrutar de por vida de un bien ajeno.

Este es un término utilizado de manera recurrente cuando se entrega una herencia, ya que el usufructo vitalicio se emplea para resolver cuestiones hereditarias con antelación a favor de distintos tipos de personas.  

Al obtener un usufructo pasas a ser el usufructuario y tendrás el derecho de utilizar el bien en cuestión hasta el momento de tu fallecimiento, de allí que sea catalogado como vitalicio.

¿Cuáles son los tipos de bienes que se pueden dejar como usufructo?

En lo que respecta al tipo de bien que se puede dejar como usufructo nos encontramos con tres tipos distintos:

1. Bien inmueble

Sin lugar a dudas, el bien inmueble es el más utilizado en este tipo de situaciones, principalmente destacan las viviendas o, en su defecto, las tierras.

El modo en el que funciona el usufructo vitalicio de los inmuebles es bastante claro y es el más visto de todos.

Para ejemplificar supongamos que entre una pareja de casados, uno de los dos fallece. En ese supuesto, la pareja que queda viva pasa a gozar del usufructo vitalicio.

Esto quiere decir que podrá seguir habitando en la vivienda sin ningún problema y una vez que fallezca se les dejará el inmueble a los herederos.

Claro está, esto siempre va a depender de quién sea la persona elegida como usufructuario, aunque esto es algo de lo que hablaremos más adelante.

2. Acción

Otro de los bienes que también puede ser dado como un usufructo de tipo vitalicio son las acciones o las participaciones en una sociedad.

En este caso, la persona que queda como usufructuario pasará a recibir los beneficios generados por las mismas.

3. Dinero

El bien menos común al momento en el que se genera un usufructo vitalicio es el dinero y es que realmente es algo mucho más completo de tratar.

Esto se debe a que cuando se trata del dinero de una cuenta bancaria, el usufructuario podrá hacer uso del mismo, pero a modo de derecho de crédito.

Esto quiere decir que si quieres utilizar el dinero que ha quedado en la cuenta bancaria, podrás hacerlo, pero luego deberás reponerlo ante la entidad bancaria en cuestión.

Tipos de bienes que pueden ser usufructo
Tipos de bienes que pueden ser usufructo

¿Cuáles son las personas que pueden ser elegidas como usufructuarios?

Ahora bien, seguro te estarás preguntando quiénes son las personas que pueden pasar a ocupar el rol de usufructuario ante este tipo de situaciones.

Los casos más comunes por cuestiones de normativas legales son los cónyuges de la persona, quienes pasarían a quedar viudos.

Esto se hace con el fin de que la pareja legal del fallecido no se quede sin lugar en donde vivir por el resto de sus días.

Así como también es algo que se realiza de forma legal para evitar que se generen problemas con los hijos, quienes son legalmente los herederos, pero que en este tipo de casos, deberán esperar a que el usufructuario fallezca para hacerse con el inmueble.

Ahora, en caso de que la persona no tenga un cónyuge o desee dejar el inmueble como usufructo a otra persona, es libre de hacerlo.

Claro está, es algo que deberá quedar escrito en un contrato en el que se cumplan con todas las especificaciones necesarias para evitar problemas al momento de su fallecimiento.

¿Cuáles son los derechos de los que gozará el usufructuario?

Hay que tener en consideración que cuando pasas a ser un usufructuario cuentas con ciertos derechos de los cuales puedes gozar.

Los principales están relacionados con el uso y el disfrute del bien que se te haya dejado.

No obstante, cabe resaltar que también cuentas con la oportunidad de recibir ganancias monetarias si deseas alquilar la vivienda, aunque se presentan casos donde el uso y disfrute puede estar condicionado en ciertos aspectos.

Lo que resulta más importante, en cualquier caso, es preservar el bien que se te haya dejado para que así pase de forma íntegra a los herederos oficiales.

Teniendo eso en consideración, también tienes el derecho de realizar las remodelaciones que consideres necesarias para mejorar algunos espacios de la vivienda e incrementar su tiempo de vida útil.

¿Cuáles son las obligaciones con las que debe cumplir el usufructuario?

Ahora bien, así como cuentas con esos derechos, también tienes una serie de obligaciones con las cuales debes cumplir al pie de la letra.

En un primer momento, antes de que vayas a utilizar el inmueble, deberás hacer un inventario de todo lo que se encuentra en la vivienda y entregar una fianza para sellar tu compromiso con todas las obligaciones que te toquen.

Del mismo modo, te encuentras en la obligación de llevar a cabo, tanto reparaciones ordinarias como extraordinarias.

Asimismo, estarás a cargo de la defensa de la propiedad y también tendrás que pagar todas las respectivas contribuciones. En especial, declarar el IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas) de forma anual.

Todas estas obligaciones se establecen con la finalidad de preservar lo mejor posible el inmueble en cuestión, pues bien sea que vayas a vivir en él o lo vayas a alquilar, estas obligaciones siguen recayendo sobre ti.

¿Existen otros tipos de usufructos?

En la mayoría de los casos de herencias o del recibimiento de un usufructo, se suele utilizar el tipo vitalicio para asegurarle a la persona que lo vaya a recibir un lugar donde vivir por el resto de su vida.

Sin embargo, es importante aclarar que no es el único tipo de usufructo existente.

Su contraparte vendría a ser el usufructo temporal, que tal y como su nombre lo indica, se otorga por una cantidad de tiempo limitada.

En este caso, la persona que vaya a dar su propiedad como usufructo deberá dejar establecido cuál será el plazo de tiempo durante el cual la otra persona podrá hacer uso del inmueble desde su fallecimiento.

Así que, si vas a recibir un usufructo por parte de alguna persona, debes asegurarte de confirmar si se trata de uno de tipo vitalicio o temporal.

Recuerda que si tienes algún tipo de duda extra, estamos aquí para responderlas por medio de nuestro chat en vivo o desde el botón de contacto.

Que te ha parecido este artículo?

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.