Comprar una vivienda es una decisión importante. Después de años viviendo de alquiler llega el momento en el que te preguntas: ¿Estaré perdiendo dinero? ¿Es mejor comprar o alquilar una casa? Esta preocupación crece más a consecuencia de la crisis de la vivienda que estamos viviendo.
Vamos a analizar los pros y los contras de comprar o alquilar en 2024 una vivienda; cómo está el mercado, qué tienes que tener en cuenta, etc.
Ventajas y desventajas de vivir del alquiler
Contras de vivir de alquiler
A menudo las personas destacan que el alquiler les da más libertad en cuanto a movilidad, para cambiar de casa, de barrio, de ciudad o incluso de país sin tener que pensar «qué hacer con mi casa». Pero la compra tampoco te lo impide. De hecho, te puede facilitar la movilidad, ya que si te mudas a una vivienda de alquiler, podrás pagarla con lo que obtengas por alquilar tu piso.
Además, es importante destacar que, con el precio del alquiler en máximos históricos en muchas ciudades y con poca oferta, no es tan sencillo encontrar un piso en alquiler.
Por otro lado, viviendo de alquiler es más complicado hacer ese sitio tu hogar. En una casa de alquiler a menudo no puedes hacer obras, pintar las paredes, o incluso clavar un cuadro. También pueden prohibirte tener mascotas.
Si quieres mudarte, aunque el proceso será más rápido, no contarás con un ingreso extra, cosa que sí tendrás si tienes un piso en propiedad que puedes poner en alquiler o vender.
También vivir de alquiler a veces nos da la sensación de estar «tirando el dinero». Pasas años pagando por algo que nunca va a ser tuyo.
Por otro lado, el alquiler va subiendo si tu contrato permite actualizarlo en función del IPC, o del índice publicado por el INE. Esto no ocurre con una hipoteca fija.
Ventajas de vivir de alquiler
Con este contexto, podríamos decir, por tanto, que la única ventaja real de vivir de alquiler es que los gastos de mantenimiento del piso, impuestos, seguros y gastos de comunidad suelen correr a cargo del propietario. Aunque esto dependerá de tu contrato.
Ventajas y desventajas de comprar una vivienda
Ventajas de comprar una vivienda
Al comprar una casa, lo que gastas mes a mes en ella lo estás “guardando”. Es decir, ese dinero no cae en saco roto sino que estás invirtiéndolo en un bien. Y cabe mencionar que los bienes inmuebles son una de las inversiones más estables y a su curva de precios nos remitimos. En algunos puntos ha registrado pequeñas bajadas, pero nunca, ni siquiera en la crisis, estas fueron muy pronunciadas y de un día para otro, como ocurre con otras inversiones de riesgo, como las criptomonedas.
Otra de las ventajas de comprar una vivienda es poder alquilarla. En el caso de que el día de mañana quieras mudarte, podrás alquilarla y obtener un beneficio.
Sin lugar a dudas, tener tu propio hogar te da una sensación de tranquilidad y satisfacción. Al final sabes que tienes una vivienda, que nadie puede decirte cómo decorarla o pintarla, o si puedes o no tener mascotas. Y tampoco tendrás que vivir pendiente de si te suben o no el precio del alquiler.
Contras de comprar una vivienda
El mayor “pero” a la hora de plantearnos la compra de una vivienda son los ahorros. Para comprar una casa o un piso necesitamos aportar, al menos, el 10% del valor del inmueble, más los gastos de notaría y los impuestos.
Al comprar una vivienda adquieres el compromiso de pagar una cuota hipotecaria y puedes verlo como una desventaja. Pero, al vivir de alquiler también te comprometes a pagar una renta al mes, que en muchas ciudades es superior a la cuota de hipoteca que tendrías. La clave para evitar preocupaciones es no sobrendeudarte. Hoy en día, las propias entidades bancarias te descartarán si tu hipoteca supone más del 35% de tus ingresos (en algunos casos puede llegar hasta el 40%).
Entonces, ¿qué es mejor, comprar o alquilar?
Valora tu perfil
En el momento de decidir si es mejor comprar o alquilar, tienes que tener en cuenta tus prioridades, tu perfil y la situación actual.
A la hora de definir tus prioridades, no olvides que comprar un piso no sólo no te obliga a vivir en él. Sino que, si el día de mañana te mudas, puedes alquilarlo, ampliando tu presupuesto para tu nueva vivienda, porque, sumado a tu salario, tendrás los beneficios del alquiler.
Teniendo esto en cuenta, tienes también que valorar si estás en situación actualmente de comprar una vivienda. Los requisitos que necesitarás cumplir son:
- Aportar ahorros: Al menos un 10% de entrada si no tienes aval y otro 10-12% dependiendo de la comunidad autónoma para pagar los impuestos, la notaría y la tasación.
- Tener estabilidad laboral: necesitarás una antigüedad de al menos un año si trabajas por cuenta ajena, o llevar 3 años o más en activo si eres autónomo/a.
- Que tu edad, sumada al plazo de amortización (el tiempo de devolución de la hipoteca), no supere los 75 años.
- Que la cuota de la hipoteca no supere el 35% de tus ingresos netos. Si tienes algún otro préstamo, la suma de la cuota de la hipoteca con los otros préstamos que tengas no deberá superar ese 35%.
- No figurar en ficheros de deudores, como ASNEF.
La situación actual: Comprar o alquilar en 2025
La situación de la vivienda en España es alarmante, especialmente en lo que el alquiler se refiere. Todas las comunidades autónomas están en máximos históricos de precio del alquiler, y algunas comunidades ya han superado por mucho, los niveles de la burbuja, como es el caso de Baleares que tiene un precio medio del alquiler un 60% por encima del dato registrado en 2007, según datos de Fotocasa. María Matos, portavoz del portal inmobiliario, advierte que “Estamos asistiendo a uno de los momentos más críticos para el mercado del alquiler». Matos señala que esta situación «responde a un desajuste estructural cada vez más acusado entre una oferta muy limitada y una demanda creciente y sostenida en el tiempo. La tensión es tal que, en muchas ciudades, el acceso al alquiler se ha convertido en un auténtico desafío, sobre todo para los jóvenes y las familias con menos recursos, que utilizan el alquiler como primera solución habitacional. Las previsiones indican que el tensionamiento continuará y los precios seguirán al alza todo el año mientras la oferta no aumente”
El mercado de la compraventa está experimentando también una escalada de precios, ya que debido a la situación del alquiler se ha disparado la demanda de viviendas en venta. Pero, por otro lado, el precio de la financiación es mucho más atractivo que en 2024 y 2023. Mientras en 2023 los tipos medios de las hipotecas firmadas en Trioteca llegaron a situarse por encima del 3% a tipo fijo, en julio de 2025 se sitúan ya en una media del 2,21%. Por lo tanto, aunque el precio de la vivienda sea más alto, los intereses son más bajos.

Y es que la compra se ha convertido, en muchos casos, en la única opción disponible para acceder a una vivienda. Esta situación ha llevado también al gobierno central a aprobar medidas para favorecer el acceso a la vivienda, como los avales ICO para financiar hasta el 100% del precio de compra. Sin embargo, los expertos señalan que, si no se aumenta el número de viviendas que se construyen cada año, la situación seguirá agravándose debido a la brecha entre las nuevas unidades familiares y las nuevas viviendas disponibles.
Entonces, en 2025 ¿es mejor comprar o alquilar?
Sin duda, con la situación actual del alquiler, y los precios de la vivienda en venta en aumento, nuestro consejo es comprar lo antes posible para tener un lugar seguro. El alquiler se ha convertido en un lujo que pocas personas pueden permitirse ya que, en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona, la media supera los 1.000€.
¿Te has planteado si es mejor comprar o alquilar una vivienda y has decidido comprar? Quizás te interese este dato: Mientras el tipo medio de las hipotecas fijas en España fue del 2,96% en febrero, el de los clientes de TRIOTECA fue del 2,69%. De la mano de un experto hipotecario realmente puedes conseguir mejores condiciones. En TRIOTECA gestionamos cientos de hipotecas al mes, por lo que las entidades nos ofrecen mejores condiciones de las que podrías conseguir por tu cuenta. Además nuestro servicio es completamente gratuito porque será el banco que elijas quien pague nuestra comisión.
Puedes ver toda la actualidad del mercado hipotecario en España en el Centro de Estudios de TRIOTECA.