¿A cuánto están las hipotecas fijas?

a-cuanto-estan-las-hipotecas-fijas

En 2023 y tras haber vivido una subida del euríbor exponencial que desestabilizó la economía de muchas familias, el mercado se movió hacia el tipo fijo. Pero los tipos eran elevados y era difícil encontrar ofertas interesantes.

En 2024 las hipotecas fijas ya ofrecían mejores condiciones en el último trimestre, bajando del 3%. ¿A cuánto están las hipotecas fijas este 2025? Te damos cifras.

En todo el artículo vamos a hacer una distinción entre el tipo medio fijo en España y el tipo medio de Trioteca. Y es que, gracias a que gestionamos cientos de operaciones cada mes, tenemos ofertas que no encontrarías en las oficinas de los bancos. Así que las hipotecas en Trioteca son más baratas que la media española.

Cuando decimos “¿a cuánto están las hipotecas fijas?” ¿De qué dato hablamos?

El precio de las hipotecas fijas viene definido por el Tipo de Interés Nominal (TIN). Este es un porcentaje de interés que se aplica sobre la cantidad que el banco nos presta. Es el mismo a lo largo de todo el tiempo que dura la hipoteca, a diferencia que en el caso de las hipotecas variables, que están sujetas al Euríbor. Es el precio al que el banco nos presta el dinero.

Otro dato importante cuando compares ofertas de hipoteca es la Tasa Anual Equivalente (TAE). Este no sólo tiene en cuenta el TIN, sino también los gastos y comisiones asociados. 

Para saber a cuánto están las hipotecas fijas nos fijaremos, por tanto, en el TIN. Pero, cuando tengas tus ofertas personalizadas, daremos más importancia a la TAE.

¿A cuánto están las hipotecas fijas?

El histórico de las hipotecas fijas

El Instituto Nacional de Estadística publica mes a mes el TIN medio a nivel nacional. Concretamente nos fijaremos en las hipotecas constituidas sobre viviendas a tipo fijo. El INE publica los datos con dos meses de retraso, por lo que a marzo de 2025, tenemos datos hasta diciembre de 2024. 

Por otro lado, cogeremos como dato comparativo el histórico de las hipotecas fijas firmadas en Trioteca. 

Como puedes ver, la media nacional se mantiene por encima del 3% desde hace más de un año. Su punto más alto ha sido en enero de 2024, donde el TIN medio era del 3,64%.

En cambio, los clientes de Trioteca han tenido tipos medios por debajo del 3% durante todo 2024. En 2025 la media se sitúa ya en el 2.27%

A día de hoy; cuál es la mejor hipoteca fija que podemos conseguir

En el histórico podemos ver el tipo medio de las hipotecas fijas. Pero lo que no vemos es cuál es la mejor hipoteca fija a día de hoy. Y es que, dentro de esta estadística, entran todos los perfiles, incluidas financiaciones que suelen ser más caras, como las hipotecas al 90%.

Pero, si tengo un buen perfil, con estabilidad laboral y financiera, sin deudas, y pidiendo una hipoteca al 80% o menos, ¿a cuánto están las hipotecas fijas para estos perfiles? Actualmente, en Trioteca, muchos de estos clientes están firmando ofertas con un TIN del 2,15% o incluso menos. La oferta más competitiva que tenemos actualmente en exclusiva se sitúa en el 1,75% fijo.

En cuanto a las bonificaciones, en muchos casos sólo han necesitado domiciliar la nómina.

 

Puedes ver la mejor hipoteca que firmamos cada día, con el TIN, TAE, bonificaciones, nominal, plazo de amortización y población en nuestro canal de difusión de Whatsapp 👉🏻 aquí.

¿Y a cuánto están las hipotecas mixtas?

Hemos hablado de a cuánto están las hipotecas fijas y de las hipotecas variables. Pero nos estamos dejando otro tipo de hipoteca que ha ganado mucha popularidad en los últimos años; las hipotecas mixtas.

En una hipoteca mixta pagaremos un tipo fijo durante los primeros años del préstamo y luego pasará a tipo variable. Si en el momento que eso ocurre, no queremos tener una hipoteca variable porque el Euríbor está alto, podemos cambiarnos a tipo fijo sin que nuestro banco nos lo impida. Así está contemplado en la “Ley Hipotecaria”.

Aunque en 2023 la hipoteca mixta era la única opción para muchas familias de conseguir una oferta interesante, esto ha cambiado en 2024 y para 2025 la gran mayoría de operaciones se firman a tipo fijo.

¿Significa esto que las hipotecas mixtas ya no son una opción interesante? Realmente no. Como ocurre siempre en el mercado hipotecario, depende de tu perfil. Mientras en 2023 las personas que optaban por el tipo mixto solían ser las que tenían un perfil menos atractivo para las entidades y que, por lo tanto, recibían ofertas a tipo fijo muy por encima del 3%, esta no es la realidad actualmente.

En 2025, la mayoría de personas que contratan una hipoteca mixta tienen ingresos superiores a la media y firman operaciones con un porcentaje de financiación alrededor del 60%. Y es que, teniendo en cuenta que tenemos ofertas desde un 1,70% fijo durante 10 años, los perfiles que esperan amortizar gran parte o la totalidad de la hipoteca en esos primeros años, no están dispuestos a contratar una hipoteca fija por encima del 2% pudiendo potar por la mixta.

Lo ideal, al final, es tener varias ofertas sobre la mesa y comparar. Con este espíritu nación Trioteca.

¿Qué elijo, una mixta o una fija? Realmente, la respuesta a esta pregunta tiene que ser personalizada, porque depende de tus necesidades y tu perfil. Por eso es tan importante iniciar este camino por el mercado hipotecario de la mano de un experto. Y, en Trioteca, te acompañamos, consiguiéndote las mejores ofertas y resolviendo todas tus dudas. Todo ello gratis. Si finalmente firmas tu hipoteca con nosotros será el banco quien pague nuestros honorarios y bajo ningún concepto puede repercutirlos en tu cuota.

4.6/5 - (342 votos)

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.