El acceso a la vivienda es uno de los tema que más preocupan actualmente. Los más jóvenes se encuentran con precios muy altos, tanto en alquiler, como en compra, y pocas facilidades de ahorro. Por eso, muchas comunidades autónomas tienen vigentes ayudas para mejorar el acceso a la vivienda y también desde el gobierno central se han aprobado medidas como los avales ICO. Las entidades por su parte, tienen a menudo hipotecas para jóvenes con condiciones especiales.
¿Qué necesitas para pedir una hipoteca?
Antes de meternos en concreto en lo que diferencia a las hipotecas para jóvenes, veamos los requisitos generales para pedir una hipoteca, ya que saberlos nos ayudará a entender lo que diferencia a este producto financiera, y el gran reto actual de este sector poblacional.
Ahorros
Aquí está la gran barrera de los más jóvenes para comprar una vivienda y el centro de la mayoría de ayudas que han salido para adquirir un inmueble; el ahorro necesario.
Por un lado, necesitarás ahorros para los impuestos. Este será, en el caso de la vivienda de segunda mano, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) que va del 2,5% al 10% dependiendo de la comunidad autónoma y la situación del comprador. Más adelante nos metemos con este punto pero te adelantamos que hay comunidades que tienen tipos bonificados del ITP para los más jóvenes.
Por otro lado, tendrás que tener ahorros para la notaría. Y es que, si bien los gastos relativos a la escritura de la hipoteca los pagará el banco, los de la escritura de compraventa los pagarás tú como comprador/a. Estos dependerán del precio de la vivienda, pero suelen rondar los 1.500-2.000€.
Por otro lado, tienes que contemplar la tasación, que cuesta unos 250-500€.
Y, por último, las entidades financieras te pedirán que aportes, o bien un 10% de entrada, o bien un aval, por norma general. De esta forma demuestras una capacidad de ahorro, lo que denota que tu perfil es más estable.
La edad
Esta es la gran ventaja de los más jóvenes. Y es que, la edad del mayor de los titulares, sumada al plazo de amortización, no podrá superar por lo general los 70-75 años.
Entonces, si una persona de 55 años solicita una hipoteca, como mucho podrá pedirla a 20 años. Pero si la solicita una persona de 35 años o incluso 40 años, podrá pedirla a 30 años.
El ratio de endeudamiento
Con los salarios medios de la juventud por debajo de los 2.000€, el ratio de endeudamiento se ha convertido también en un reto. Y es que tu cuota de hipoteca, sumada a cualquier otro préstamo que tengas, no debería superar el 35% de tus ingresos.
¿En qué se diferencia la hipoteca joven?
Los últimos años, y debido en gran parte al precio del alquiler, los más jóvenes se encuentran con un escenario desalentador que les pone muy difícil independizarse y crear su propio núcleo familiar.
En 2024, la tasa de emancipación fue del 14,8%, la más baja de la historia. Y es que, según Unión Sindical Obrera, el coste de la vivienda aumentó tres veces más que el salario medio.
Por eso en los últimos años, ante esta crisis habitacional sumamente grave, tanto el gobierno central como las comunidades autónomas y también las entidades financieras han sacado planes para tratar de paliar la situación.
Más porcentaje de financiación
Mientras por normal general ninguna entidad nos dará una financiación superior al 90%, y en muchos casos superar el 80% también será difícil, algunos bancos tienen hipotecas jóvenes de hasta el 95 o incluso 100% de financiación.
Eso sí, en muchos casos necesitarás un aval en forma de doble garantía. Es decir, una segunda vivienda sin hipoteca como garantía.
Más años de amortización
Como mencionábamos antes, conseguir entrar dentro del ratio máximo de endeudamiento del 35% es muy difícil para los menores de 30 años que, según los datos del INE, tienen en muchos casos unos ingresos inferiores a los 2.000€.
Pero, no es lo mismo pagar 200.000€ en 30 años que en 40 años. Por eso algunas entidades financieras tienen hipotecas con un periodo de amortización de hasta 40 años.
Eso sí, ten en cuenta que, cuantos más años tardes en amortizar tu hipoteca, más intereses pagarás. Así que, aunque suene muy atractivo repartir el capital a amortizar en máx años y pagar menos al mes, ten en cuenta que no es la mejor decisión financiera. Hazlo solo cuando sea la única forma de entrar en el ratio de endeudamiento.
Ayudas para la hipoteca joven
Históricamente muchas comunidades ya contemplaban ayudas para facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes, en su gran mayoría en forma de tipo bonificado en el ITP. Pero, estos últimos años, las comunidades que no incluían estas ayudas las han añadido en su mayoría a su política fiscal y otras muchas han aprobado planes de vivienda para acceder a una hipoteca joven. También lo ha hecho el Gobierno de España, con la línea de avales ICO.
Descuentos en impuestos
Como te comentábamos, algunas comunidades autónomas tienen tipos reducidos y descuentos para favorecer el acceso a la compra de vivienda y la hipoteca joven.
Descuentos en el ITP
El ITP es sin duda uno de los gastos más importantes al comprar una vivienda, especialmente en comunidades autónomas como Cataluña o Valencia, donde es del 10%.
Pero, en algunos casos hay descuentos para personas menores de 32-35 años.
Puedes consultar el ITP de cada comunidad y los casos en los que existen tipos bonificados en este blog, pero algunos de los casos son:
- Barcelona, donde el ITP general es del 10% pero los menores de 35 años pagan un 5%. La edad máxima se ha ampliado este mes de junio de 2025, porque antes el tope estaba en 32 años.
- Valencia, donde los menores de 35 años pagarán un 8% en vez del 10%.
- En Andalucía, donde el ITP general es del 7%, los menores de 35 años que compren una vivienda de menos de 150.000€ pagarán un 3.5%.
Descuentos en el impuesto de donaciones
También algunas comunidades autónomas contemplan descuentos en el impuesto de donaciones en los casos en los que los padres donan dinero a los hijos para comprar una vivienda. Por ejemplo, en Cataluña el 95% del capital estará libre de impuestos, con un máximo de 60.000€.
Para estas bonificaciones te recomendamos contactar con una gestoría ya que es muy importante conocer bien los procesos, ya que a menudo tendréis también que firmar documentos ante notario.
Avales ICO
En 2024 se anunció una línea de avales para compra de vivienda financiados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Estas ayudas están destinadas a avalar el 20% del precio de compra de la vivienda para que así los compradores puedan acceder a una financiación del 100%.
Con los avales ICO, solo necesitarás tener el ahorro para la notaría, la tasación y los impuestos para poder acceder a una hipoteca joven.
Ayudas autonómicas
Además de las bonificaciones fiscales, algunas comunidades autónomas han lanzado también sus propios planes de vivienda. El más reciente el de Cataluña, que, a través del Institut Català de Finances (ICF), ha lanzado una línea de préstamos de hasta 50.000€ por persona. Estos préstamos se devolverán al terminar de amortizar la hipoteca y con un interés del 0%.
Madrid es otro ejemplo, con su programa de «Mi Primera Vivienda» para facilitar el acceso a hipoteca joven al 100% de financiación.
¿Tienes dudas sobre la hipoteca joven o te gustaría gestionarla a través de un experto hipotecario? En Trioteca tenemos años de experiencia en este tipo de operaciones y contamos con acuerdos bancarios que nos permiten gestionar ayudas como los avales ICO.