¿Qué es el Interés moratorio de una hipoteca?

interes-moratorio-demora-hipoteca

¿Qué ocurre si no pago la hipoteca? Si tienes un descuido, puedes encontrarte con que tu entidad te cobre intereses por el impago. Es lo que se llama interés moratorio.

 

Tipos de interés de la hipoteca

Dentro de la escritura de la hipoteca, aparecerán diferentes tipos de interés. Algunos de ellos son:

Para que el banco pueda aplicar cualquiera de estos intereses, estos deben estar reflejados en la escritura de la hipoteca y respetar los límites establecidos por la legislación vigente.

 

¿Qué es el interés moratorio?

El interés moratorio o interés de demora en una hipoteca son los intereses que te cobrará el banco si te retrasas en el pago de tu cuota.

Esta penalización se aplica desde el primer día que te retrasas en el pago como indemnización para la entidad financiera, ya que estás incumpliendo el acuerdo que firmaste.

¿Cuánto pagaré de interés moratorio?

A diferencia de lo que ocurre con el tipo de interés que pagas por el dinero prestado, los intereses de demora en una hipoteca se aplican sobre la cuota, no sobre el total de la deuda. Es decir, si por ejemplo tu cuota es de 500€ al mes y te retrasas en el pago de una cuota, el interés moratorio se aplicará a esos 500€.

En cuanto al porcentaje de interés de demora, dependerá de lo que ponga en la escritura de la hipoteca y siempre y cuando respete los límites que marca la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario (conocida coloquialmente como Ley Hipotecaria).

 

¿Cuál es el máximo de interés de demora de hipoteca?

Según la Ley Hipotecaria, el interés moratorio no puede ser superior al resultado de sumar tres puntos al tipo de interés que pagas por la hipoteca.

 

Las consecuencias de no pagar la hipoteca

Siempre podemos tener contratiempos que nos impidan pagar la hipoteca, pero sostener esto en el tiempo puede traer consecuencias graves. Por eso es esencial estar al día de pagos.

 

Pagarás más

Con el ejemplo que poníamos antes de una hipoteca al 2,5%, si en la escritura se contempla un interés de demora del 3%, acabarías pagando un 5.5% de interés. Esto a la larga es mucho dinero así que el problema se hace más grande.

 

Quedará reflejado en tu historial 

Cuando renegociar la hipoteca que tienes con otro banco, o solicitas una nueva, la entidad te pedirá varios documentos. Entre ellos tus extractos bancarios recientes. Esto significa que el banco podría ver que se ha producido un impago. Y, tener cualquier impago o descubierto en tu cuenta es síntoma de riesgo para la entidad, lo que hará que automáticamente te deniega la concesión de la hipoteca. 

 

Otras consecuencias legales

Si el impago de la hipoteca se alarga, además de pagar intereses de demora te puedes enfrentar a un proceso de embargo. Este es complejo y siempre irá enfocado a tratar de facilitarte el pago si estás atravesando una situación complicada como, por ejemplo, con medidas como una renegociación de la hipoteca o una prórroga. Pero, si el impago se alarga demasiado, podrías enfrentarte a una ejecución hipotecaria, lo que implicaría perder la vivienda que sirve como garantía del préstamo.

Si no puedes hacer frente a la hipoteca, el mejor paso siempre es hablarlo con la entidad más que dejar de pagarla hasta que se pongan en contacto contigo. 

El seguro de impago de la hipoteca

Algunas entidades bancarias te bonificarán la cuota si contratas un seguro de impago. Esto es precisamente porque la entidad obtiene mayor seguridad si contratas este tipo de producto.

El seguro de impago cubrirá parte o la totalidad del pago de la hipoteca en algunas situaciones, como por ejemplo si te quedas en paro o sufres un accidente que te incapacite. Suele tener un límite de años que cubre.

Hay seguros de vida que también contemplan esta cobertura, pero como siempre dependerá de las condiciones de contratación.

5/5 - (1 voto)

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.