Reunificar deudas ¿puedo pedir una hipoteca?

reunificar-deudas-hipoteca

Si tienes varios préstamos seguramente, con la suma de los intereses de cada uno por separado, estés pagando mucho más que si todo estuviese unificado. Aquí es donde llega la pregunta ¿puedo pedir una hipoteca para reunificar deudas?

En qué consiste la reunificación de deudas

Reunificar deudas implica unir en un solo préstamo o hipoteca varios préstamos que teníamos contratados, por lo general, para pagar menos intereses.

 

Pongamos un ejemplo;

Juan tiene una hipoteca sobre su vivienda con un 2% de interés. También pidió un préstamo personal para comprar su coche, con un tipo de interés del 7%, porque los préstamos personales suelen tener intereses más altos. Y también pidió otro préstamo para reformar su cocina, al 5% de interés. En total paga al año un 14% de interés entre todos los préstamos. Por lo que Juan, decide hacer una reunificación de deudas pidiendo una hipoteca al 2%, por lo que cancela los préstamos personales y los pone dentro de la hipoteca. Por lo tanto, Juan pasa de pagar un 14% en intereses al año a un 2%.

 

Qué requisitos me van a pedir

Reunificar deudas con una hipoteca puede ser muy complicado porque, a menudo, no se cumplen los requisitos. Y es que es habitual que, pidiendo varios préstamos personales pro separado, acabemos sobreendeudados. Y, cuando este es el caso, las entidades no nos darán una hipoteca.

También hay muchas entidades que no trabajan este tipo de operaciones. En Trioteca, por nuestros acuerdos bancarios, no podemos gestionar reunificaciones de deuda.

Teniendo esto en cuenta los requisitos serían los siguientes:

 

Mantener el ratio de endeudamiento

Tu hipoteca, sea para reunificar deudas o para comprar vivienda, no puede superar el 35% de tus ingresos. Este es el punto que mencionábamos antes que complicaba la reunificación de deudas. Cuando contratamos una hipoteca, las entidades serán muy estrictas con este punto y revisarán todos los préstamos contratados para asegurarse que estos, sumados a la hipoteca, no superarán el 35% de tus ingresos netos.

Pero no ocurre lo mismo cuando contratamos un crédito personal. Muchas empresas que ofrecen este tipo de producto financiero no revisan tan minuciosamente tu situación financiera, ni tu CIRBE. Por eso, puedes encontrarte con que, cuando quieras reunificar deudas con una hipoteca, resulte que el total de las mismas supere ese 35% y el banco te deniega la operación.

Estabilidad laboral

Como ocurre cuando contratamos una hipoteca para comprar una vivienda, el banco te pedirá que lleves un año con contrato indefinido y el periodo de prueba superado, o 2 años o más en activo si eres autónomo/a.

 

Tener una vivienda en propiedad

Al reunificar las deudas en una hipoteca, el banco necesita una garantía sobre la que pese esa hipoteca. Por lo tanto, para solicitar una reunificación de deudas con una hipoteca necesitarás tener ya una vivienda o que un familiar cercano ponga una vivienda como garantía. Si este no es el caso, solo podrás hacer la reunificación con un préstamo personal, no con una hipoteca.

 

No figurar en ficheros de deudores

De nuevo, como ocurre cuando contratas una hipoteca para comprar un piso, si el banco identifica que tu perfil es de riesgo, no aceptará la operación. Y una de las cosas que revisará es que no figures en ficheros de deudores, como ASNEF. Si fuese el caso, rechazarían automáticamente la operación.

 

Los beneficios de reunificar las deudas

La reunificación de deudas te ofrecerá dos principales beneficios:

 

Pagarás menos intereses

En vez de tener varios préstamos y que a cada uno se le aplique un tipo de interés por separado, será el mismo tipo de interés sobre una sola cantidad lo que, por lo general, se traduce en un ahorro sustancial.

 

Tendrás más seguridad

Este punto es especialmente importante si alguno de los préstamos o hipotecas que tienes es a tipo variable, porque si cambia el Euríbor puedes encontrarte con una cuota mucho más alta a la que no puedas hacer frente. En cambio, unificando todas las deudas bajo una hipoteca a tipo fijo te dará la seguridad de que, pase lo que pase en el mercado, tú pagarás siempre lo mismo.

Nuestro consejo; buscar siempre la mayor seguridad y simplicidad

A la hora de tomar cualquier decisión financiera, tenemos siempre que valorar las opciones y riesgos. Aunque no podemos gestionar una reunificación de deudas, conocemos este producto financiero y hay dos cosas que te recomendamos valorar antes:

 

Pedir una ampliación de capital

Si uno de los préstamos que tienes es una hipoteca sobre tu vivienda, quizás hablando con tu banco te acepte renegociar la hipoteca para ampliar el capital, unificando las deudas. Así el trámite será más sencillo al tratarse de una novación.

 

Tener en cuenta los riesgos

Si alguno de los préstamos personales que tienes es para, por ejemplo, un negocio, poner esta deuda con tu vivienda como garantía supone un riesgo alto. Cuando emprendes hay factores externos que no están en nuestra mano y pueden jugarnos una mala pasada. Por lo que, es mejor tener esa deuda separada de nuestro hogar, aunque eso implique pagar más intereses.

 

5/5 - (1 voto)

¿Te ha parecido útil la información?

Compartelo con tus redes

¿Necesitas ayuda?

Dinos tu número y te llamamos enseguida.