Definir el precio de vivienda que nos podemos permitir es uno de los puntos que más inquietud generan al comprar un piso. ¿Cuánta hipoteca puedo pedir con mi sueldo?¿Será suficiente con los ahorros que tengo?¿Y si firmo arras y no me dan la hipoteca?
Repasemos los puntos a tener en cuenta para pedir una hipoteca y un consejo para no arriesgarnos a perder las arras.
Los requisitos para solicitar una hipoteca
Al solicitar una hipoteca tendrás que pasar el estudio de riesgos, donde el banco valorará si tu perfil es seguro. Para ello tendrá en cuenta los siguientes puntos:
Los ahorros
Deberás aportar ahorros para:
- La entrada: como mínimo un 10% del precio de la vivienda, pero si quieres ir sobre seguro y conseguir mejores condiciones, lo ideal es al menos un 20%.
- La notaría: Si bien el banco paga los gastos de notaría y registro de la escritura de la hipoteca, el comprador pagará los de la escritura de compraventa.
- La tasación: Para pasar el estudio de riesgos necesitarás una tasación de una tasadora homologada por el Banco de España.
- Los impuestos: Si es una vivienda nueva, pagarás el IVA. Si es una vivienda de segunda mano, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).
Los ingresos
Idealmente, tu hipoteca no debería superar el 35% de tus ingresos netos. Más adelante explicamos en profundidad este punto porque es importante tener claro a qué nos referimos con ingresos netos, y también influye el plazo de amortización.
Tu edad
La suma del plazo de amortización y la edad del mayor de los titulares no debería superar los 75 años.
La estabilidad laboral
Deberás llevar un año como indefinido, habiendo superado el periodo de prueba. Si eres autónomo, deberás llevar, al menos, dos años en activo.
El valor de tasación de la vivienda
El porcentaje de financiación se calculará normalmente sobre el valor más bajo entre el precio de compra y el valor de tasación.
Que no figures en ficheros de deudores
No se puede solicitar una hipoteca si aparecemos en ficheros de deudores como ASNEF, independientemente de la cuantía por la que estemos incluidos. Esto es importante recalcarlo porque, incluso si estás en ASNEF por un impago de 50€ en una factura de luz, el banco automáticamente rechazará tu operación. Así que, si tienes alguna duda de poder estar en uno de estos ficheros, mejor comprobarlo antes. Porque, si te incluyen, aparte de resolver la deuda debes pedir la baja así que puedes seguir figurando aunque hayas solventado la deuda.
Que no tengas descubiertos en el banco
Las entidades financieras te pedirán también los últimos extractos bancarios para asegurarse de que no has tenido ningún descubierto reciente.
¿Cuánta hipoteca puedo pedir con mi sueldo?
Vamos a entrar en profundidad con este punto porque genera muchas dudas.
A qué nos referimos con ingresos netos
Cuando hablamos de sueldo realmente nos referimos a tus ingresos netos. Eso se refiere a los ingresos que percibes, con la deducción de los impuestos y de cualquier otro préstamo que tengas.
Por ejemplo, si compraste una lavadora a plazos, es probable que firmases un acuerdo, con un TIN y TAE, incluso aunque fuese sin intereses. Esto es un préstamo y así figurará en tu CIRBE.
Pero en cambio, no tenemos que descontar los gastos ordinarios, como la luz o el agua. El ratio de esfuerzo es del 35% porque se tiene en cuenta que vas a tener otros gastos, como los suministros. Por eso no hace falta descontarlos para calcular tus ingresos.
Vamos a poner un ejemplo numérico:
Marcos gana 2.000€ brutos. Con el descuento del IRPF, se le queda en 1.800€. Además compró una lavadora a plazos, por la que pagará 30€ durante 20 meses. Entonces, los ingresos netos de Marcos serán de 1770€ al mes.
El ratio de esfuerzo
Como comentábamos al principio del blog, tu hipoteca no debe superar el 35% de tus ingresos netos. Pero la cuota de la hipoteca no dependerá sólo del nominal que solicites, sino también de los años que tienes para amortizarlo y las bonificaciones o seguros.
Siguiendo con el ejemplo de antes:
Marcos quiere pedir una hipoteca de 150.000€. El banco le ofrecen un TIN del 2.15%. Por lo tanto, con los intereses, Marcos pagará en total 153.225€. Marcos tiene 48 años por lo tanto, como máximo puede pedir la hipoteca a 27 años, porque sumado a su edad hace 75 años. Por lo tanto, su cuota será de unos 473€.
Además, Marcos ha cogido un seguro del hogar con el banco por el que paga 25€ al mes. Por lo tanto, en total con la cuota y el seguro, pagará 498€.
¿Puede Marcos permitirse esta hipoteca? Sí, por el 35% de esos 1.770€ de ingresos netos mensuales son 619,5€, que es por tanto la cuota máxima que puede permitirse, sumando además el seguro.
Quiero reservar un piso pero no estoy seguro de cuánta hipoteca puedo pedir con mi sueldo
Si vas a firmar unas arras, tengas o no dudas de si podrás o no conseguir la hipoteca, nuestro consejo siempre será el mismo; que pidas que las arras estén sujetas a la concesión de la hipoteca.
Al condicionar las arras a la obtención de la hipoteca, si al final te encuentras con un “no” en los bancos, el vendedor tendrá que devolverte el dinero que has pagado en concepto de reserva, sin penalizaciones.
Pedir que las arras estén condicionadas a la concesión de la hipoteca es muy habitual y te dará tranquilidad. Así evitarás sorpresas desagradables y más teniendo en cuenta que, en las arras se suele entregar una cantidad de dinero importante.
¿Vas a comprar un piso y tienes alguna otra duda? Para eso está TRIOTECA. Te acompañamos en todo el proceso, estudiamos tu perfil antes de enviarlo a las entidades y negociamos por ti las mejores condiciones. Todo ello gratis porque será el banco con el que firmes quien pague nuestros honorarios y así quedará reflejado en la FEIN.